Colonial Chic en Santiago
Colonial Chic
Lo primero de lo que suelen enamorarse quienes buscan casa aquí en Mérida son las espléndidas y elegantes casas coloniales restauradas… Aquellas con habitaciones de techos altos que se abren a pasillos sombreados, con arcos gráciles que miran hacia verdes jardines tropicales. Estas casas están amuebladas suntuosamente, con antigüedades del Viejo Mundo y candelabros de vidrio veneciano. Si ya has estado aquí, sabes de lo que hablamos. Siempre nos sentimos muy privilegiados cuando podemos recorrer estas viejas casas que han sido renovadas a su gloria original… nos sentimos como viajeros en el tiempo, aventureros, personajes históricos. Nos encanta la historia que rezuma de cada muro y cada elemento.
Después de vivir aquí un tiempo, descubrimos que nuestros afectos se los robó un tipo de casa completamente diferente. Este tipo de casa no era elegante ni reluciente. No había pisos altamente pulidos ni candelabros de cristal. La primera casa que vimos de este tipo era una casa colonial que había sido restaurada (baños y cocina funcionales, electricidad, teléfono, etc.) pero a la que se le dejó tanto fuera como lo que se le puso. Los acabados eran mate, los muebles a menudo de segunda mano o hechos a la medida, los espejos eran ligeramente opacos y sin marco, y las lámparas habían sido rescatadas de chatarrerías. Los pisos eran de cemento con algo de azulejo incrustado o, como en esta casa, se habían dejado prácticamente intactos los pisos originales de mosaico. La sensación general era casi moderna, con predominio de madera, piedra y hierro, con toques de color deslavado. En otra parte del mundo y en otro tiempo, a este estilo quizá se le llamaría “shabby chic”, pero como estamos en Mérida, este estilo tiene su propio carácter. Nosotros lo llamamos colonial chic y nos encanta por la forma en que difumina la experiencia de lo viejo y lo nuevo.
La casa del Episodio Tres tiene fuertes elementos de colonial chic, con un toque neoyorquino definido y una obvia apreciación por la tranquilidad relajada y la rica herencia de Mérida y Yucatán.
Déjalo fluir
Lo que el video no muestra es algo de lo que los propietarios se enamoraron de inmediato… El terreno es muy grande. La casa mide unos 250 metros cuadrados y está en un terreno de 40 metros por 70 metros en la parte trasera. Lo primero que notarás en el video, cuando Eric atraviesa la puerta principal, es que las puertas son originales o hechas para parecerlo. Lijada y sellada, la madera expuesta (probablemente cedro) da calidez a las paredes blanqueadas. Ya no hay arcos ni columnas con capiteles dorados. El propietario nos dijo: “Nuestra renovación básicamente eliminó paredes innecesarias, columnas feas, etc., y agregó muros de vidrio y una sensación de amplitud que había estado enterrada”. Durante el año que duró la renovación, se eliminó todo artificio para revelar la estructura desnuda de esta colonial resistente, ahora segura de su desnudez y orgullosa de sus muros de piedra de pómulos altos, sus techos altos y sus pisos de mosaico.
La sala de la casa muestra claramente la actitud del propietario, que es diseñador de producción en Nueva York. Obviamente, los dueños aprecian esos pisos de mosaico, porque no los cambiaron ni les pusieron cemento pulido. Dejaron las vigas originales del techo pero modernizaron el aspecto pintándolo todo de blanco y agregando iluminación nueva. Las paredes parecen ser en su mayoría originales o, si fueron añadidas, copiaron sabiamente los marcos de puerta biselados tradicionales.
Bueno, la cocina quizá no sea tan shabby, ni tan colonial… ¡pero sin duda es chic! Esas cubiertas de cemento pulido lucen hermosas. Nota las repisas abiertas. Es tradicional NO esconder los platos, vasos, alimentos de despensa ni nada más detrás de puertas cerradas en una cocina. Eso mantiene el aire fluyendo y les da menos lugares donde esconderse a los insectos. Aquí no se escatimó en electrodomésticos, pero el trabajo real en la cocina probablemente no fue prohibitivo en costo.
Aunque nos encantan esas ventanas en forma de gráfico circular, las puertas de vidrio de piso a techo en la sala son un gran detalle, ¿no crees? Abren la sala a un patio flanqueado por los muros de mampostería (piedra y cemento) de la casa, sin recubrimiento, interrumpidos por tres más de esas hermosas puertas de madera. Nos encanta el espacio de estar al aire libre junto al jardín y la alberca, presidido por viejos naranjos adornados con esferas navideñas. Y la discreta incrustación de concha en el viejo muro de piedra es otro detalle hermoso… un toque chic sutil añadido a una tradición colonial.
El amplio terreno trasero se ha arreglado con un hermoso césped como telón de fondo para los árboles frutales maduros y una gran alberca. Cuando compraron la casa, los propietarios descubrieron que el patio tenía una gran cisterna de unos 4.5 metros de profundidad… básicamente un gran pozo vacío. Usaron parte de ese pozo para crear la alberca (evitando el costo de excavar) y el resto como lugar para poner escombro, evitando así el costo de retirarlo.
Le hicimos preguntas a la propietaria sobre la casa y, al final, si había algo más que quisiera compartir. Esto fue lo que dijo: “Lo que diría en general es lo sorprendida que quedé de que la casa se terminara básicamente a tiempo y dentro del presupuesto, y solo fuimos un par de veces durante la renovación. Los trabajadores se mudaron y simplemente lo hicieron. Increíble para cualquier estadounidense que haya tratado con contratistas. ¡Inaudito! Creo que la gentileza del lugar y la honestidad esencial de la gente son notables. Sin mencionar la belleza”.
Combinar “lo viejo” y “lo nuevo” es un pasatiempo municipal en Mérida, y nos encanta cómo quedó esta casa de 2 recámaras en Santiago. Mira las fotos de este artículo para ver cómo lucía originalmente la casa y luego ve al video para ver cómo se transformó cuando la renovación estuvo terminada.
Comments
JoeInCT 12 years ago
Wonderful home, and a terrific video series. You guys have done a lot to expose Merida to a wider audience and showcase the fine architectural work being done there. Thanks.
Reply
Tonya 14 years ago
I´m concerned that YucatanLiving promotes Victor Cruz yet deletes criticisms
of numerous problems with his work. I´ll bet this results in a financial "hazing"
of numerous newcomers to the Yucatan who hire Victor Cruz / EstiloYucatan /
EstiloArquitectura, ec.
Reply
Pablo 15 years ago
Most of the people I know of who used Victor Cruz Dominguez, aka Estilo Arquitectónico, formerly Estilo Yucatan, are very unhappy with the results. I
heard a good report from an early job Victor Cruz did. Victor Cruz is known
for an interesting sense of style and is expensive. However, I know of long delays
in getting plans done, impractical ideas, inattention to details on the plans. Worse
is the construction done by Victor Cruz or Estilo Arquitectonico. Budget to hire
some one afterwards to correct their mistakes - which might be major. Once Victor Cruz has been paid, he´s been known to avoid fixing his problems, such as electrical,
serious leaks, ec. ,ec.
Reply
Jerry 16 years ago
Your shirt is soaking wet....
Reply
diane 16 years ago
where is house #4....it's been awhile!!!! all us house groupies are getting impatient.
Reply
Ginamarie 16 years ago
I love your website! I have been following it for sometime. My husband and I have a plan to sell our home and go to Merida for two years then live six months there and six months here (midwest). We're just waiting for our house to sell! I really enjoy these tours. They provide great inspiration. Less is definitely more there and the work of Victor Cruz is amazing. I'm looking forward to future tours and your other articles of course.
Reply
Marygwen 16 years ago
I love this place; what a great house and what a great idea.
Can't wait to see more.
Reply
Carol Judd 16 years ago
Can you give an idea of what the renovations cost?
Reply
Working Gringos 16 years ago
Thank you, Rebecca. We will be showing all sorts of houses! Stay tuned (and if you haven't already, SUBSCRIBE to get an email everytime we publish an article (about once a week...)
Reply
Rebecca Paul 16 years ago
I have loved this However, the video is slow, maybe my computer, I am wondering if you will also have something on other styles of house or are you only going to be focusing on colonials. I purchased an 1925 Art Deco, and Would love to see what others have done with them, it helps to get ideas. I love the colonials as well but being from the NW I really needed the sunight. And PS Great website
Reply
Stephen Forte 16 years ago
Bravo for the good job Yucatan Living is doing in showcasing some of Merida's unique homes. My partner and I have worked with Victor Cruz since first coming to Merida. Now that all the searching and planning are behind us, Victor is overseeing his talented crew in the actual renovation of our centro home. What a great experience this has been. Thanks for showing what talent and good design can achieve and for featuring the work of our friends at Estilo Yucatan.
Stephen Forte and Yuri Schoolov
Reply
(0 to 11 comments)Next »