Construyendo Nuestra Casa III
Como saben nuestros lectores habituales, estamos construyendo una casa en Mérida, a varias cuadras al sur de donde vivimos ahora, en la Colonia San Sebastián. Muchas personas que vienen a vivir aquí compran un edificio colonial antiguo y lo restauran. Hay algunos edificios realmente hermosos aquí, con columnas y pisos de pasta, que han sido abandonados o descuidados. Es un verdadero placer devolverles la vida.
Durante los últimos cinco años, hemos vivido en uno de esos coloniales restaurados. Ahora que tenemos dos perros bastante grandes, decidimos que necesitábamos algo más grande. Al mismo tiempo, decidimos probar algo un poco diferente. Compramos una casa colonial bastante pequeña y sencilla que estaba en un terreno grande. Salvamos las primeras dos habitaciones de la casa, con sus altos techos con vigas y gruesos muros de mampostería de piedra. Pero toda la construcción más nueva detrás de ellas fue demolida y estamos construyendo un hogar totalmente nuevo detrás de la fachada colonial. Nuestra estética de diseño se basa en la idea de un monasterio renovado con un ambiente yucateco moderno.
Los diseñadores crearon un plan, por supuesto. La sección que se muestra a la izquierda es del patio interior con las habitaciones frontales de la casa en la parte inferior y un pasillo a la derecha. Pasamos varias reuniones revisando tanto el plan general como el eléctrico. Decidimos poner ventiladores de techo en cada habitación y afuera en las terrazas bajo los tejabanes (que casi se traduce como “alero”. Un tejaban es la estructura construida sobre un área de estar al aire libre). Hemos sido cuidadosos de colocar nuestras luces y contactos donde los vamos a necesitar. Aunque hemos planeado todo con anticipación, los albañiles todavía construirán los muros y luego harán canales para la electricidad y la plomería. Así es como se hace aquí.
También hicimos un par de renders por computadora de cómo va a verse la estructura terminada. La vista de abajo es del patio interior, mirando hacia la parte trasera de la casa. El render incluye invitados en batas de baño (para dar escala, suponemos) disfrutando la terraza afuera de su habitación de huéspedes en el segundo piso. Debajo de la habitación de huéspedes está la cocina, con grandes puertas de vidrio y hierro del piso al techo para dejar entrar luz y aire. Al final del pasillo a la derecha está el patio trasero y la piscina.
En las últimas semanas hemos estado afinando el diseño de nuestra casa con nuestros diseñadores/constructores. Hemos estado visitando salas de exhibición y decidiendo pisos, columnas, acabados y diseños de azulejos para entender con más precisión cómo se verá todo y cuánto costará.
Mientras hacíamos eso, los albañiles han estado cavando hoyos y vertiendo cimientos, excavando pozos, localizando y cavando una nueva fosa séptica y terminando los muros perimetrales. En el proceso de terminar uno de los muros, los albañiles tuvieron que construir una nueva estación de lavado exterior para uno de los vecinos para reemplazar la que habían estado usando, que estaba justo donde tenía que ir el muro.
La mayor parte del trabajo que se ha hecho hasta ahora es por un equipo de albañiles. Estamos descubriendo que esta parte del trabajo es la más difícil de presupuestar, porque es la más difícil de estimar. Por ejemplo, teníamos un costo para construir el muro perimetral basado en metros cuadrados. Pero una vez que se decidió que los muros tendrían que ser más altos porque la piscina se está construyendo sobre el nivel del suelo, no solo aumentaron los metros cuadrados, sino que las torres reforzadas con varillas de acero que se construyen a intervalos a lo largo de los muros tuvieron que ser más cercanas para aguantar la mayor altura. Esto iba a tomar más tiempo y costaría más. ¡Y así comienza el aumento inevitable de los gastos!
La foto a la derecha es la misma vista que el render, pero tal como se ve hoy. ¿Notaste el gran hoyo a la izquierda detrás del hombre de camisa azul? Ese es para la fosa séptica, que está ubicada bajo el patio. Durante décadas, las casas en Mérida han funcionado con un sistema elaborado tipo drenaje francés. Ahora hay un método nuevo y más barato para manejar los desechos humanos que implica instalar un tipo de tanque séptico plástico. Pero también requiere mantenimiento y limpieza cada dos años, mientras que la opción probada solo necesita servicio cada 10 años aproximadamente. Tuvimos que decidir cuál usar. Optamos por el sistema tradicional y un mayor costo inicial con menor mantenimiento a futuro.
La mayoría de nuestros pisos serán de concreto, otra opción de bajo costo y bajo mantenimiento. Tenemos muchos pisos, así que necesitábamos algo que pudiéramos pagar. En los espacios exteriores, el concreto será tratado para parecer terracota y dejado un poco áspero como arenisca, para no resbalarnos cuando llueva. En los espacios interiores, el concreto tendrá un color mantequilla y será pulido. En algunas habitaciones, tendremos bordes o tapetes centrales de pasta, porque una casa en Yucatán sin esos hermosos mosaicos es como una comida italiana sin vino.
Otra cosa con la que hemos estado lidiando en las últimas semanas son los servicios públicos. Cuando compramos la casa, tanto el agua como la electricidad estaban pagados hasta la fecha por el dueño anterior. Ahora estamos tratando de poner esas cuentas a nuestro nombre, y siempre hay complicaciones y, por supuesto, en México, este tipo de trámites nunca se hacen con una sola visita.
En el caso del recibo del agua, descubrimos que por un error tipográfico de un empleado años atrás (la casa estuvo abandonada por años antes de que la compráramos), nuestra dirección quedó asociada a dos “contratos” de agua. El que está pagado tiene sus propios problemas. Necesitamos que la compañía de agua, llamada JAPAY, instale un nuevo medidor porque el viejo tiene tanta condensación adentro que es ilegible y el lector no puede tomar las lecturas. El otro contrato erróneo tiene un saldo vencido de más de $8,000 pesos. Eso es más de cien años de recibos de agua a la tarifa normal. Ni qué decir, no planeamos pagar esa cuenta, pero están haciendo falta varias visitas para aclarar el asunto y poner la cuenta a nombre del dueño legítimo. ¡Ese dueño legítimo no va a estar muy contento cuando su recibo de agua finalmente le llegue!
Esta semana se están levantando los muros interiores de la casa. No hay nada más emocionante en el proceso que ver cómo los planos bidimensionales de repente se vuelven realidad tridimensional. En una o dos semanas deberíamos poder ver la estructura básica de nuestra casa cobrar vida. Después de eso, podrán vernos sufrir en los próximos meses mientras añadimos todo lo demás que hace que una estructura de bloques de concreto sea un hogar habitable.
¡Manténganse al tanto!
Comments
paul 11 years ago
Hola, We are a couple looking into buying some property in Quintana Roo and are looking for a law firm to represent us. We have been in contact with a firm called Ballote And Accociates in Merida. We are looking for any information on this firm. Thank you.
Reply
Mark Langdon 7 years ago
Hi Paul, even though your entry is 3 years old it is the most recent so I'll take it you're still in the RE market. Our realtor has used Ballote for years; our purchase was completed in Nov. 17. Luis is the lawyer who handled everything, he is very thorough and is native to Merida so knows all the ins and outs. My wife is Mexican so we didn't need a fideicomise or bank-held title which allows foreigners to 'own' property. You can trust Luis to care for every detail.
Reply
Brenda Thornton 15 years ago
I've enjoyed reading all your articles.
Did your architects install anything other than passive ways to cool your home without energy costs?
There are heat shield paints being used here in the U. S. and I was wondering if use of those paints has been employed in the Yucatan?
Reply
Karen Ferguson 18 years ago
Fabulous documentation here. I am in awe!! What generous spirits sharing all this information that is so useful to the "newbie." Working Gringos ROCK!!
Casi.....Loved your informative email as well and I want to find that fellow from Veracruz that sells wicker furniture. I can't have it here in CA, as we have siete gatos, who would think of it as a scratching post, so I'm delighted to hear I can find it there.
My husband will be down in October and he could then order some or however it's done, for the end of December.
Muchas Gracias!!!
K.
Reply
Working Gringos 18 years ago
Lynn, it is true that many of the older pools do not have filters. Yucatecans are famous for being careful with their money, and pool filters use up electricity... so we think many people just never installed them. It was too easy to drain the pool and refill it from the well when they needed it.
Nowadays, pool filters are common and no, the minerals in the water do not cause a problem. Sometimes a pool is built above ground because there is so much rock in that spot, it doesn't pay to dig it into the ground.
As for price, no... we couldn't guess. But you might try asking one of the architects listed on our article about Building a House.
Reply
lynn Ortega 18 years ago
I love these stories about building in the Yucatan. It is so much different that Ajijic, because of the difference in heat and rain. I am always dreaming of remodeling. I do not care if I am in the US or Mexico I love to remodel. If you get a chance to fix something and make it useful again, all the better.
I was wondering about pools in Merida. I see that many pools do not have filters. Is that because the minerals in the water make filtering too expensive? Also I see many pool are above ground. Why is that? I wonder what a lap pool of about 6 feet by 30 would cost? Do you have any guess?
BY the way, I REALLY like the type size you use. As I get older I have a harder time reading small print. Thanks for increasing the size of your print.
Reply
Building Our House V 18 years ago
[...] Building Our House III [...]
Reply
Building Our House IV 18 years ago
[...] **** To read the progress of our house project (something we find a bit painful, but you might find interesting…), here are the links: Building Our House III Building Our House II Building Our House (Please rate this article) Loading ... [...]
Reply
Elias 19 years ago
Hi. I so happened to run into your website. It's great info. My wife and I purchased an older home in Merida, which use to be in my family for generations. My parents have now retired to Merida and have their own home building materials store. So my plans are to continue investing in Merida and later to retire there to be part of the Yucateco lifestyle. Thank you.
Reply
Nancy Dardarian 19 years ago
I just read all three of your "building a house" posts, and wanted to thank you.
You have such a relaxed, level-headed, and good humored approach that it really makes your posts a treat.
-Nancy
Reply
Working Gringos 19 years ago
Welcome to Merida, Nikwhey. We just published an article we've been working on for quite some time on this very subject, but it required a bit more research than we expected. Here it is:
http://www.yucatanliving.com/real-estate/how-to-build-a-house-in-yucatan.htm
Reply
(0 to 11 comments)Next »