Plomería en Yucatán
Así que acabas de comprar tu casa colonial en el centro histórico de Mérida, ya metiste todos tus muebles y plantaste unas bugambilias en el patio. Te acercas al lavabo del baño para lavarte las manos, pero cuando abres la llave, no pasa nada. Si eres como nosotros, tu primer instinto es preguntarle a tu pareja si se les olvidó pagar el recibo del agua. Tu siguiente instinto es llamar a la compañía de agua para quejarte.
Pero aquí en Yucatán, el problema es que tienes un tinaco vacío.
Los recién llegados a Mérida generalmente no están preparados para las diferencias en la plomería aquí en México. En Estados Unidos, la compañía de agua normalmente proporciona suficiente presión para llevar el agua directo a tus llaves. Esto se logra generalmente bombeando el agua a una elevación mayor y dejando que la gravedad haga el trabajo.
En México, los costos de bombear agua a través de los sistemas de distribución antiquísimos en estas ciudades viejas incrementarían el precio de entrega, y muchos de los residentes locales no estarían contentos (aunque el recibo mensual de agua de nuestra casa es de $70 pesos — menos de siete dólares). En cuanto a usar la gravedad para entregar el agua, todo el mundo aquí sabe que Yucatán es tan plano como una tortilla (la elevación más alta probablemente sea el último piso del Hotel Hyatt en el centro). En consecuencia, la presión de agua que provee la ciudad es poco confiable en el mejor de los casos.
Por estas razones y otras, las casas están equipadas con un tanque de almacenamiento de agua, llamado tinaco, ubicado en el techo, usualmente montado sobre un pedestal alto. La altura del tinaco y el diámetro de las tuberías determinan cuánta presión de agua tendrás. En algunas zonas, la presión de agua de la ciudad es capaz de llenar tu tinaco. Pero no es recomendable depender de eso. Por eso, la mayoría de las casas tienen un sistema de plomería más elaborado. Este sistema se ilustra en el diagrama de abajo.
El tinaco es un tanque de plástico, generalmente recubierto por dentro con una capa química antifúngica. Tiene una tapa roscada y una entrada en el costado cerca de la parte superior y una salida con válvula al lado opuesto cerca de la base. El fabricante más común por aquí es Rotoplas. El tinaco estándar tiene capacidad de 1,100 litros (290 galones) y cuesta alrededor de $700 pesos.
A medida que usas el agua del tinaco, un flotador en el tanque detecta el nivel descendente. Hay dos tipos de flotadores: uno mecánico que opera una válvula, muy parecido al del tanque del inodoro, y uno eléctrico que cierra un interruptor interno. Si tu tinaco recibe agua directamente del sistema de agua de la ciudad, el flotador simplemente abrirá una válvula a medida que el agua se va acabando.
Pero, como se muestra en el diagrama, la mayoría de los tinacos tienen un flotador eléctrico, que está en una cuerda bastante larga. Cuando el nivel del agua baja aproximadamente a un tercio, el flotador se voltea, el interruptor interno se cierra y enciende una bomba en algún lugar de tu casa, normalmente en la planta baja.
La bomba es normalmente de ½ caballo de fuerza y succiona agua de tu cisterna y la manda al tinaco. Tu cisterna siempre está enterrada en algún lugar y se accede mediante una tapa. Muchas veces, la cisterna no es más que un tinaco enterrado, pero puede ser una construcción más vieja y grande hecha de concreto. Una vez que el tinaco se llena, el flotador eléctrico se vuelve a voltear y apaga la bomba. Mientras se bombea el agua de la cisterna, el flotador mecánico baja y abre una válvula, lo que permite que el agua de baja presión de la ciudad entre, manteniendo la cisterna llena.
Generalmente hay algunas salidas de agua en la casa que no forman parte del sistema descrito arriba. El agua para tus mangueras, fuentes y riego probablemente viene directo del sistema de agua de la ciudad. Esto es importante recordar, como veremos en un momento. Además, muchas personas con alberca la llenan desde un pozo dedicado.
Ahora que ya sabemos cómo funciona la plomería aquí, ¿cuál debería ser nuestro primer paso después de cerrar la llave (inservible) con las manos sucias? Bueno, usa una manguera en el patio para lavarte. Si sale agua por la manguera, entonces no es culpa de la compañía de agua.
Luego, ubica la bomba que manda el agua al tinaco. Todo dueño de casa debe saber dónde está y dónde está el interruptor o el breaker que la controla. Necesitas saberlo no solo para dar mantenimiento al tinaco, sino en caso de que llegue una tormenta grande o un huracán; querrás apagar el sistema para evitar contaminación del agua de la ciudad durante una inundación. Tu bomba probablemente esté escondida en un cuarto de la casa que esté debajo del tinaco.
Si la bomba está encendida, apágala. Después, “échale un ojo al tinaco”. Tu casa sin duda tiene acceso al techo o al menos una escalera, así que sube, desenrosca la tapa del tinaco y asómate.
Si hay agua adentro, revisa la válvula de salida y asegúrate de que esté abierta. Si lo está, la manija estará en la misma dirección que la tubería. En el lado de entrada del tinaco hay (al menos) un filtro de paso uno, que bloquea arena o pequeñas partículas que hayan subido de la cisterna. La carcasa de plástico se desenrosca a mano y se reemplaza el filtro de papel que va adentro. Deberías cambiar este filtro cada tres meses. Si no se ha cambiado regularmente, probablemente esté tapado y esté impidiendo el flujo. Puedes comprar estos filtros en la tlapalería o ferretería, o incluso en Home Depot.
Si el tinaco está vacío, métete y saca el flotador eléctrico. Si no está lleno de agua y escuchas una bolita rodando adentro, probablemente está bien. Si no, es candidato a reemplazar también. Recomendamos el tipo de flotador que aparece en la foto, que ha demostrado ser muy confiable y duradero.
Si ninguno de estos parece ser el problema, baja y regresa a la bomba. Si enciendes el switch y la bomba no funciona, entonces puede que tengas un flotador defectuoso, una bomba muerta (poco probable) o un switch descompuesto. Llama a un plomero. Él podrá resolver cualquiera de estos problemas, porque aquí en Yucatán los plomeros son tanto plomeros como electricistas. Práctico, ¿no? La reparación más cara de estos problemas es reemplazar la bomba. Una nueva cuesta unos $650 pesos, más un par de cientos de pesos de mano de obra.
Si la bomba sí funciona al encenderla pero no había agua en el tinaco, podría significar que la bomba falló, pero esto rara vez pasa. En nuestra experiencia, las bombas duran muchos años. Mucho más comúnmente, la bomba perdió su “cebado”, lo que significa que no hay agua en la tubería que viene de la cisterna para que la bomba succione.
Revisa tu cisterna. Seguramente está bajo el patio o en el jardín. Levanta la tapa, desenrosca la tapadera y asegúrate de que haya agua. Si no hay, el flotador mecánico se trabó. Normalmente se puede aflojar con un rociado de WD-40 y un par de movimientos, pero sí se ve demasiado viejo y oxidado, mejor reemplázalo.
Nota: el WD-40 es para Yucatán lo que la cinta adhesiva es para el resto del mundo. Siempre ten una lata a la mano y no tengas miedo de usarla en la plomería. No es tóxico.
Si hay agua en la cisterna, mira el diagrama otra vez. Notarás una pequeña válvula extraña al final de la tubería que baja a la cisterna. Esto se llama pichancha. Su función es evitar que el agua regrese por la tubería y vuelva a la cisterna, de modo que la tubería y la bomba siempre estén llenas. Hay varios estilos de pichancha y los más comunes son también los menos confiables. Hemos encontrado que el estilo que aparece en la foto, con válvula recubierta de teflón y disponible en Boxito o Surpesa por menos de $150 pesos, es el mejor que se consigue aquí en Mérida. Una pichancha que fuga y la pérdida de cebado en la bomba son la causa más común de que todo el sistema falle.
Si el sistema no se ha usado en un tiempo (lo cual es común en casas de renta o de vacaciones), la bomba perderá el cebado incluso con una buena pichancha. Si no te da miedo usar una llave de tubo, puedes cebar la bomba y averiguar si el problema es por una pichancha con fuga o simplemente por desuso.
En el diagrama, verás una ramita rara de tubería que sale de la tubería que va de la bomba hacia el tinaco. Tiene una tapa que se puede desenroscar con una llave de tubo. Ahí es donde se ceba la bomba. Llena un recipiente, como una jarra o una botella de refresco de dos litros, con agua de la manguera del jardín. Regresa a tu bomba y DESENROSCA LENTAMENTE la tapa en sentido contrario a las manecillas. Si empieza a salir agua, entonces la bomba ya está cebada, pero probablemente tengas una bomba débil o defectuosa. Vuelve a atornillar la tapa, detente aquí y llama a un plomero.
Pero en la mayoría de los casos verás que la tubería está seca. Vierte agua despacio hasta que se llene. Esto puede requerir varios viajes con la manguera, dependiendo del tamaño del recipiente y de la distancia de la tubería entre la bomba y la cisterna. Una vez llena, déjala reposar varios minutos. Si vertiste muy rápido, puede haber aire atrapado que necesita asentarse. Vuelve a rellenar si es necesario.
Si la tubería nunca parece llenarse, entonces tienes una pichancha con fuga. Hora de llamar al plomero, a menos que realmente quieras hacerlo tú mismo.
Si el agua se mantiene al nivel superior de la tubería de cebado varios minutos, vuelve a tapar bien y enciende el switch de la bomba.
Hay varias maneras de ver si tu esfuerzo resolvió el problema. La más obvia es dejar una llave abierta y esperar unos minutos para que salga agua. Otra es subir de nuevo al tinaco y ver si está entrando agua (lo cual deberías hacer si se te olvidó volver a poner la tapa; siempre deja la tapa del tinaco bien puesta). Otra cosa más es revisar la cisterna para ver si el nivel de agua baja. O puedes apagar la bomba, DESENROSCAR LENTAMENTE la tapa de cebado y ver si sale agua.
Si el procedimiento para cebar la bomba no funciona a la primera, tal vez tengas que repetirlo una o dos veces para sacar el aire atrapado. Si no ves progreso o simplemente te desesperas, llama a un plomero. Son muy capaces y muy económicos.
Hay varias mejoras o “upgrades” que muchos recién llegados a Mérida están incorporando en sus sistemas de plomería. Una de ellas es una bomba pequeña activada por presión que se instala en línea con la salida del tinaco. Cuando se abre una llave o se jala el baño, la caída de presión activa la bomba y aumenta el flujo. Si tu tinaco no está lo suficientemente alto para tener buena presión, esta solución económica podría servirte.
Otros están instalando sistemas eléctricos de presión de agua a gran escala. Generalmente se ubican en un “cuarto de máquinas” y alimentan una bomba que mantiene presión constante en un tanque metálico que suministra el agua a toda la casa. La principal desventaja de estos sistemas se hace evidente durante un apagón. Sin electricidad, no hay agua en la casa. Por eso, estos sistemas siempre se instalan con un sistema de tinaco estándar como respaldo.
Yucatán es famoso por su agua dura. El acuífero de piedra caliza por donde filtra el agua local la enriquece de minerales, especialmente calcio, que nosotros llamamos “scale” pero en español se llama sarro. Los depósitos blancos y costrosos tapan las regaderas, reducen la eficiencia de los calentadores de agua y arruinan las lavadoras.
Rotoplas, la empresa que fabrica los tinacos, ofrece un filtro de segunda etapa que consiste en un imán permanente envuelto alrededor de una tubería de plástico. Se instala en línea después del filtro de primera etapa descrito arriba. El imán interfiere con el enlace iónico entre el calcio y otros minerales que crean el sarro, reduciendo así los depósitos. Los minerales siguen en el agua, pero el sarro no tiene oportunidad de formarse. También hay sistemas suavizadores estándar que eliminan los minerales usando sal y ósmosis inversa, y están disponibles fácilmente en Mérida.
Si leíste hasta el final de este artículo, estamos realmente sorprendidos. Este tipo de artículo es para personas que les gusta hacer las cosas por sí mismas, o para quienes tienen mucha curiosidad sobre cómo funcionan las cosas. Si eres tú, entonces te va a gustar saber que en nuestra próxima entrega explicaremos por qué no tirar papel al inodoro en México.
Comments
the_working_grillos 6 years ago
A tinaco is a large water storage vessel. Usually they are plastic these days and often on the roof. Sometimes they are used to catch rainwater.
A cistern is the same but usually this denotes an underground tank.
Osmosis is when a liquid moves through a permeable membrane. In this case, for filtering particles from drinking water.
Reply
Irene Brautigam 7 years ago
Hello
Very interesting post and thank you. I have a question and my husband and I live in the Toledo District of Belize (most southern). We have been shopping for a macerator toilet here and as to be expected no one knows what we are talking about. Given your expertise, are these available in Merida and if so any chance you know a ball park price? Any assistance would be greatly appreciated.
Irene
Reply
Hilton 7 years ago
Thank you so much for this incredible post! I am having a problem with the pipes. I had it replaced a lot of times already, all the plumbers I hired keeps on suggesting plastic pipes but in the end, it doesn't last long and the problem is still there. Can you recommend a quality plastic pipe or something else that will last longer? Thanks!
Reply
Mindfulmelanatedmama 8 years ago
Thank you SO much for this incredible post! We are in Córdoba and I wanted to create a detailed video on my YouTube channel about the water systems here. I just don't have the capacity right now so I will be sharing your link for those who also love knowing how things work! Great blog!
Reply
Tim 8 years ago
Thank you so much for this article certainly helps with my understanding. I'm in the process of purchasing an older condo in Playa Del Carmen. It certainly has what you describe. My home inspector. Noted the water pressure is nearly non existent a few dribbles. He has suggested a pump to fix them problem. He's said that to get decent water pressure it needs to be at least a 2m drop and currently it's not. I also assume pipes have substantial sarro in them as well. I'm on Mexico home depot there appear to be 2 different styles of pump one is a traditional jet pump with a holding tank one is a sort of a similar style without a tank. Where is my plumber going to try to install this? In my maintenance room or on the rooftop by the tinaco? I want to make sure it's done right. If I start pumping the water should I leave the shower heads and screens of the taps to see if any sarro gets pushed through or is that a pipe dream (pardon the pun) Thanks in advance. Tim
Reply
Brian Johnson 9 years ago
Would using a pex manifold system with a Tinaco backup work well in the Merida area?
Reply
Bruce 9 years ago
Hola,
I have recently bought a home in Holbox and I noticed that the drain lines from sinks are all plastic flex hose which will form the "P" trap that is required to have water in it to prevent the sewer gas from returning into your home via your sink drains.
Where the hose exits the house through a 2 inch plastic line it is stuffed into a rubber plug first and then this thermos like cork is pushed into the 2 inch line and out the house the water will drain. I was curious why this is not a glued rigid type pipe connection similar to what we would use in Canada or USA such as an ABS type of plastic pipe which is much stronger.
My current rubber plugs have actually been siliconed by a previous plumber and sometimes the weight of the flex hose when full has a constant weight pulling at the rubber cork and has actually pulled out causing water under the cabinet. Very annoying! Any answers for these common problems? ABS plumbing fittings would solve these problems in my mind but I'm just a DIY kind of homeowner and not a plumber.
Reply
Wisconsin 9 years ago
Thank you for satisfying my curiosity! Is it necessary or desirable to clean the cistern and/or tinaco from time to time? Is the city water considered safe to drink? (I know most locals say no, but the real answer is elusive.)
Reply
Working Gringa 9 years ago
Yes, it is a good idea to clean your tinaco every year or so... not so often a cistern, but it too should be inspected regularly. The city water is safe to drink, but most people either drink bottled water or install a reverse osmosis system to remove any additional impurities.
Reply
Margaret E Slater 7 years ago
what is a tinaco? what is a cistern? osmosis?
(0 to 11 comments)Next »