Ahorro de energía en Yucatán
Si vives aquí, conoces a la CFE: la Comisión Federal de Electricidad. Pero nadie la llama CFE aquí en México. La llaman solo por su primer nombre: Comisión, y todos saben de quién están hablando. La electricidad es el servicio más caro en México, al menos entre la comunidad de expatriados. La Comisión tiene un excelente sitio web, donde proclaman con orgullo, tanto en inglés como en español, que son una empresa de clase mundial. En el sitio web puedes conocer su misión, consultar el clima en todo México, leer la historia de la Comisión (¿sabías que hasta 1937 había tres empresas diferentes que proveían electricidad en México?), revisar sus estados financieros y, por supuesto, pagar tu recibo. Ah, ¡ups! No puedes pagar tu recibo ahí… pero te refieren a un banco (Banamex, Banorte, Inbursa, Bancomer, HSBC o Santander) donde SÍ puedes pagarlo en línea. Por supuesto, hay MUCHA más información en la parte en español del sitio web, pero, en realidad, el hecho de que exista una sección en inglés ya es bastante impresionante.
Por lo general, no tenemos ocasión de leer el sitio web. Pagamos nuestros recibos, normalmente en efectivo, y agradecemos contar con electricidad confiable. Pero el otro día, debido a circunstancias personales, aprendimos algo sobre el consumo de electricidad aquí en México, y pensamos compartirlo. Esto no es algo que hubiéramos sabido nunca si no nos hubiéramos mudado de una casa a otra y notado un gran cambio en nuestro recibo de luz.
En nuestra antigua oficina, trabajábamos en una casa colonial tradicional que había sido renovada. Debido a la falta de ventanas, teníamos encendidos dos aires acondicionados tipo mini split todo el día, todos los días, mientras trabajábamos. Teníamos un refrigerador pequeño. Regularmente pagábamos recibos bimestrales de $8,000 pesos o más durante los meses de verano. Suponíamos que ese era simplemente el costo de hacer negocios.
Avancemos hasta nuestra nueva casa y oficina combinadas. Construimos este edificio pensando en la ventilación. Hicimos techos más altos, un segundo piso, tragaluces que se abren y un pasillo de ventilación, por lo que, en consecuencia, necesitamos menos aire acondicionado, incluso en los días más calurosos del verano. Además, esta casa y oficina son casi completamente nuevas: paredes nuevas, cableado nuevo, instalaciones nuevas. La electricidad fluye sin impedimentos de conexiones defectuosas o cableado viejo. Todos nuestros electrodomésticos son nuevos, así que tenemos aires acondicionados y refrigeradores de bajo consumo (sí, tenemos dos refrigeradores). La casa y oficina juntas son al menos tres veces más grandes que las anteriores, y aun así, los recibos de la CFE han sido menos de un tercio de los de antes.
(Insertar imagen mental de nosotros rascándonos la cabeza con curiosidad…)
Estábamos sumamente agradecidos por esto… pero también intrigados. Revisamos el medidor… sí, el número de medidor correcto aparece en nuestro recibo. El medidor está girando. La lectura en el recibo es correcta. Teníamos un poco de miedo de preguntar, pero llamamos a la CFE para entender por qué nuestros nuevos recibos eran tan bajos. Esto fue lo que aprendimos:
Si una casa usa más de 850 kilowatts-hora (kWh) de electricidad al mes, en promedio durante un año, pasará de la Tarifa “1C” a la Tarifa “DAC” (De Alto Consumo). Una vez que esto sucede, tu tarifa aumenta de tres maneras. Primero, a los clientes DAC se les cobra un mínimo de $65 pesos al mes. En segundo lugar, el cargo Básico para los consumidores DAC aumenta de aproximadamente $0.5 a $2.5 pesos por kilowatt-hora (precios de verano). El tercer golpe (ese es el término técnico en inglés para whammy) es que el gobierno no te da una Aportación Gubernamental (subsidio). Esa aportación puede cubrir más de dos tercios de tu recibo cada mes, lo cual no es nada trivial. Mira nuestro último recibo, abajo, como referencia.
Si todavía estás en la categoría 1C, debes saber que tienes que mantenerte por debajo de 850 kilowatts-hora de consumo promedio mensual cada año. Disfrutarás de precios más bajos y de un subsidio gubernamental si lo haces. Si usas más que eso durante doce meses seguidos, prepárate para recibos de luz mucho más altos y sin subsidio. Si ya estás en la categoría DAC, ¿qué puedes hacer? Reduce tu consumo de energía a menos de 850 kilowatts por mes durante 12 meses, y las computadoras de la CFE (supuestamente) bajarán tus tarifas automáticamente. Si no lo hacen, esto es lo que puedes hacer: observa otra vez la copia del recibo abajo. ¿Ves la columna titulada Consumo kWh por día? Multiplica ese número por 365 y divídelo entre 12. Ese es tu consumo mensual promedio. Si el número es menor a 850, es probable que califiques, así que date una vuelta por la Comisión y pídeles que te cambien la tarifa de nuevo a 1C.
Si estas políticas no son motivación suficiente para reducir el consumo de energía, no sabemos qué pueda serlo.
ADENDUM:
Al investigar este tema, aprendimos más sobre cómo cobra la CFE.
La CFE clasifica cada ciudad de México según su temperatura promedio. Mérida es una ciudad “1C”, mientras que Chelem, por ejemplo, es una ciudad 1B, lo que significa que su temperatura promedio es más baja (en este caso) y requiere menos uso de energía. La tabla de abajo muestra el nivel de kilowatts por mes que el consumidor debe mantenerse por debajo para evitar que lo clasifiquen como cliente DAC (de alto consumo).
1 hasta 250 kWh/mes
1A hasta 300 kWh/mes
1B hasta 400
1C hasta 850
1D hasta 1000
1E hasta 2000
1F hasta 2500
Para explicarlo, si vives en Chelem (una ciudad 1B), entonces tienes que mantener tu consumo por debajo de 400 kilowatts al mes para conservar tu designación 1B (y tus tarifas más bajas y tu subsidio gubernamental). Si vives en Mérida, puedes consumir hasta 850 kilowatts al mes antes de pasar a la designación DAC.
¿Alguna pregunta?
Actualización del editor: Recientemente seguimos un anuncio de Google a esta maravillosa página de YouTube patrocinada por la CFE. Está en español, pero aunque no entiendas todo, sin duda captarás que la CFE y México están comenzando una campaña para enseñar a los niños mexicanos a ahorrar energía. ¡Viva México!
Sitio web de la Comisión Federal de Electricidad
Cómo reducir la factura de electricidad en verano – Wikihow
Calcula tu próximo recibo de la CFE
Comments
Deborah Wilson 9 years ago
Is it possible to insulate the wall of the concrete blocks and face the insulation with drywall? Someone please reply.
Thanks,
Debbie Wilson
Reply
Nancy 9 years ago
How is your yearly consumption determined is it calendar year, or from the time you changed the name on the CFE account?
Reply
YURI 9 years ago
I was paying my bills on line - on CFE web site without going to the bank's sites with mexican credit/debit cards already several years. They (CFE) even send you reminder email notice several days before the deadline - sometimes. They supposed to accept now non-mexican cards, but ... This info needs to be updated in the article.
Reply
Working Gringos 11 years ago
Have you tried Costco? Or WalMart?
Reply
Michael kestinh 11 years ago
Where to buy an electric water kettle Merida?
Reply
Working Gringos 11 years ago
Donovan, your best bet would be to meet or find someone in Yucatan whom you trust, who speaks English and who can run these sorts of errands for you. You could theoretically wire the Western Union money to them and they could pay the bill.
Reply
Donovan Jones 11 years ago
Question: We'd like to pay our CFE bill online, but it doesn't work for us. Do you know of another way we could pay the bill from the United States, like maybe Western Union? The challenge is I don't speak spanish. Thanks
Reply
Working Gringos 11 years ago
Craig, probably not. But you might be able to get the owner of the house to reimburse you for some of it.
Reply
craig 11 years ago
What if you are renting a house and it is your first month's bill and you are under 850kw, but the previous tenant was over for the past year...can you speak with the Commission and get a reduction if you show them your lease?
Reply
Zed King 12 years ago
We are in area one. We get 250Kwh a month total before we go on DAC. I barely do it in the hot season of April/May in Lake Chapala region. It is work to stay under DAC. Why are we the dreaded region one? We don't need heat or cooling other than fans in hot season and Catalytic heaters using about 10 gallons of propane for whole winter. We use Green TV's and lots of LED bulbs for lights that are on all the time or a good portion of day. We get billed here every two months and closest I have come is 495Kwh. Before you live in Mexico it does pay to learn about CFE (DA power company) billing policies. I can live with the rules. I do move my high tech lightbulbs from house to house. If you are used to PNW power prices your first bill is a shock if you don't get on the program. Dryer, Stove and Water heater are all gas and that helps a lot but it is still hard living on less than 250Kwh a month or 3000Kwh a Year.
Reply
Marorie Ratcliffe 12 years ago
I am trying to find a good place inMerida to buy sofa cushions for our cement sofa. Also a double bed futon mattress. Any suggestions?
Reply
(0 to 11 comments)Next »