8 consejos para vender tu casa en Yucatán
Nota del editor: Nosotros, los Working Gringos, hemos comprado y vendido casas en Mérida a lo largo de los años. ¡Y no somos los únicos! Si eres lector frecuente de nuestro sitio web, probablemente sabes que los mercados inmobiliarios de Mérida y Yucatán están creciendo constantemente. El siguiente artículo, escrito por uno de nuestros amigos, Mitch Keenan, propietario de México International, ofrece algunos consejos para quienes están vendiendo sus casas aquí. Mitch ha estado vendiendo casas aquí desde mucho antes de que nosotros llegáramos a vivir, así que puedes estar seguro de que habla desde la experiencia.
Mercado inmobiliario en Yucatán
En Yucatán, las casas se han estado vendiendo de manera constante desde que empezamos este negocio hace más de veinte años. Incluso durante los meses más lentos, las casas siguen vendiéndose. Si tu casa no se está vendiendo, hay una razón.
Los aspectos que afectan la venta de tu casa incluyen la ubicación, el plano de distribución, la calidad de construcción, la arquitectura, los vecinos, el tráfico, el inventario disponible y la demanda en el mercado. Muchos de estos aspectos son difíciles o costosos de cambiar. La buena noticia es que hay muchas maneras de mejorar las probabilidades para una venta rápida. Así que si quieres mejorar tus posibilidades, aquí están mis 8 consejos para vender tu propiedad en Yucatán, y todos giran en torno a un concepto: ¡eliminar los negativos!
Estrategias de búsqueda de casa
Normalmente, los compradores ven seis o más casas al día. A menudo están en un viaje rápido con el único propósito de buscar casa. Los compradores descartan sin piedad las casas con aspectos negativos. A veces ni siquiera recuerdan qué fue lo que les impactó negativamente de la propiedad. Por esa razón, ¡es importante eliminar tantos negativos como sea posible!
Imagina que tus compradores regresan a su hotel. Han visto quince casas en los últimos tres días. Se toman una copa y platican sobre las casas que siguen en competencia. Han visto muchas casas y tal vez no recuerdan todo lo que vieron. Posiblemente les gustó tu casa, pero había algún pequeño detalle negativo que les quedó dando vueltas. Entonces la sacan de la lista y siguen con el proceso de decisión.
Suspiro…
No tiene que ser así. Aquí hay ocho cosas que puedes hacer para que tu casa sea una de las que recuerden con cariño.
Ocho pasos para vender tu casa en Yucatán
-
Precio
¡Sobrevalorar tu casa es un pecado mortal! Eso es tan importante que lo voy a escribir de nuevo. ¡Sobrevalorar tu casa es un pecado mortal!
Está bien probar el mercado. Pero si vas a hacerlo, es importante escuchar lo que el mercado te dice y luego hacer los ajustes necesarios. Si tu precio es demasiado alto, probablemente te darás cuenta rápido (consulta con tu instinto: ¿qué te dice?).
Para fines de esta conversación, aquellos que sí sobrevaloran sus casas son tus amigos. Ellos te ayudarán efectivamente a vender tu casa si la tuya está bien valuada.
-
Límpiala
¿Comprarías un auto usado, sucio y maltratado, que parece no tener mantenimiento y tan lleno de cosas que no puedes ver bien el interior? Probablemente no. Tu casa es una inversión que vale muchas veces más que un auto usado. Es importante comercializarla adecuadamente y mostrarla en su mejor luz. ¡Límpiala y haz que brille!
Empieza pintándola. Sí, por dentro y por fuera. En Yucatán, la pintura exterior se deteriora en pocos años. Usa pintura de buena calidad. Usa colores divertidos. ¡Estás en México! Dale personalidad. Estás vendiendo tu casa, pero puede que tengas que vivir en ella un tiempo, así que mientras tanto, píntala con colores que disfrutes.
Rejunta, repara y pule esos pisos. Mantenlos limpios. Queremos que cada persona que entre a tu casa sienta que podría comer del suelo. Queremos que vean su reflejo en ellos. Queremos que digan: “¡Wow, me encantan esos pisos!”
Revisa si tu casa tiene olores. Si eres fumador, sal a fumar afuera. El olor del tabaco (o de otras cosas) suele ser un gran rechazo para los no fumadores y hasta para algunos fumadores. Como tal vez no puedas oler tu propio humo, invita a un amigo no fumador y pídele que te diga la verdad.
Amas a tus mascotas. Vives con ellas y quizás no puedas olerlas. Pero la persona que ve tu casa sí. Gatos, perros, pájaros, monos o cualquier otra bestia que viva contigo, pueden oler mal. Si tienes animales en casa, pregúntale a tu amigo si huelen feo. Si es así, desodoriza el arenero, báñalos bien. Lava o quema esa camita de perro. Y por favor limpia los pelos de esa cobija, sillón, silla y cama.
Bestias lindas, bien portadas y que huelan rico pueden ser un plus. A todos les gustan las mascotas lindas y tranquilas. Son un reflejo de ti. Haz todo lo posible para que no sean un “negativo” para tus compradores.
Y en Yucatán hay otro generador de olores: el moho y el hongo. En temporada de lluvias, el moho es omnipresente. Puedes reducirlo al mínimo poniendo recipientes deshumidificadores en los clósets. Usa cloro en los baños y en todos los drenajes. Usa cloro en la cocina. Mantén los ventiladores de techo prendidos. Los compradores preferirán oler limpiadores antes que moho. ¡Especialmente en la cocina y los baños!
Y ya que estamos en eso… ¿qué es eso en el refrigerador… un proyecto de ciencia? Tíralo. ¡Iugh! ¿Qué hay debajo del refrigerador?
Ya captaste la idea.
-
Tíralo
Si no es atractivo, funcional o del tamaño adecuado para el cuarto, deshazte de él. Véndelo, guárdalo o regálalo. Si no sabes qué conservar, qué tirar o cómo organizar el cuarto, probablemente tengas amigos que te puedan ayudar. Siempre ayuda tener la opinión de alguien que no viva en la casa y tenga una nueva perspectiva.
-
Arréglalo
¿Recuerdas ese auto usado que NO vas a comprar? Aquel con el aire acondicionado que no enfriaba bien, la ventana que no subía completamente… ¿Qué más podría estar a punto de fallar? Obviamente, no tenía buen mantenimiento. No quieres que los compradores piensen que NO mantienes tu casa.
Así que… pon manijas nuevas en los cajones, un nuevo flotador al baño, y de paso trata el sarro que se ha acumulado en las llaves, fregaderos y regaderas. Cambia ese lavabo roto, el porta jabón, el espejo o los azulejos. Si no encuentras un azulejo igual, haz algo creativo. Sé ingenioso. Pero por favor cambia esa ventana rota, agrietada o faltante.
Además, engrasa las bisagras, usa WD-40 en los rechinidos, retoca los rayones y cambia las mallas rotas. Lava las ventanas, aceita los muebles y quita las telarañas. Reemplaza los focos fundidos. Arregla el interruptor del ventilador. Limpia y pinta esas aspas oxidadas. Parchea ese agujero.
Cualquier cosa rota, vieja o mal mantenida será un negativo para el comprador.
-
Decora
Si te gustan los trajes setenteros, usas calcetas largas con sandalias y shorts, tienes cariño por las playeras que no te cubren el ombligo, o no sabes la diferencia entre un abeto y un pino, llama a tus amigos gays y pídeles ayuda.
Decorar no tiene que ser caro. Si eres creativo, puedes hacer mucho con poco dinero. Pon espejos, que agrandan cualquier espacio. Recorta imágenes o fotos divertidas de un libro viejo o revistas y ponles un marco viejo. Cuelga cosas interesantes en las paredes… en Mérida hay mucho de eso. Amplía fotos chidas y exhíbelas. Haz un esténcil en una pared. Cuelga un marco vacío. Haz un librero con tablas viejas o ladrillos. Pinta una pared de un color intenso. Cambia algunas lámparas. Pon tapetes. Yucatán es tierra de color… experimenta. Decorar no tiene que costar una fortuna. De hecho, probablemente sea mejor si no gastas demasiado. Solo haz que tu casa se vea luminosa, acogedora y limpia.
-
La pulcritud cuenta
Hablando de limpieza, también es importante ser ordenado. Ahora que ya pusiste todo en su lugar, mantenlo así. Mantén tu casa recogida y ordenada hasta que todos firmen la escritura. Una casa limpia, organizada, estimulante, cálida y cómoda que huela bien invita a la gente a quedarse. Haz que tus posibles compradores sientan ganas de quedarse.
-
Jardín, patio y alberca
¡Yucatán es el Jardín del Edén! Los colores, texturas, variedades y aromas del jardín tropical son infinitos y no se necesita mucho para tener plantas maravillosas. Pero sí se necesita trabajo para mantenerlo podado y manejable. Nadie quiere heredar una jungla. A todos les gusta un jardín bien iluminado, cuidado y encantador. Y por favor. Por favor. Por favor. ¡Nada de albercas vacías!
-
Tampoco casas vacías
No casas vacías. No casas vacías. No casas vacías.
Comprar una casa es una compra emocional. Las casas vacías se sienten vacías. Se ven vacías. Están vacías. Pon algo dentro. ¡Lo que sea! Un espejo. Una pintura. Una planta. Una mesa. Un tapete. Una lámpara. Haz que la casa que quieres vender se sienta como cualquier cosa menos vacía.
Sigue estos consejos y mejorarás las probabilidades de vender tu casa.
Si aún no se vende, revisa el punto #1.
¿Tienes algún consejo o truco favorito para vender una casa? ¿Horneas galletas de chocolate antes de que lleguen los compradores? ¿O pones música acogedora? Por supuesto, enciendes todas las luces para mostrar la casa en su mejor luz, pero ¿rocías aromatizante de aceites esenciales en los cuartos?
Nos encantaría escuchar tus ideas… ¡Déjanos un comentario!
Comments
Rick Echeverria 8 years ago
Hola, I am an American living in the USA, I was contacted by a duel citizen ( USA & Mexico ) that wants to buy my house in the state of Nayarit. I want to sell without the cost of an agent, just a notario...
I have a fedicomiso, taxes and water paid for the year..can I do the transfer of monies in the USA,? His bank to my bank? Wo takes care of ending the Fedicomiso the notario? Thank you for your time, Rick
Reply
Leroy 10 years ago
So true, so true!
When I sold my house in Xalapa I found out that the client was from India so we cooked Indian food! When they walked in, the husband said, "WOW! This smells like my mothers house." That was all it took, making him feel at home in my home.
Reply
Maria Kantor 12 years ago
Hola, I live in the US.; and I have a house in Merida that I want to Lease. I have been contacting SAT which the Mexican IRS, but nobody knows how to report your Mexican earnings to the American IRS. Evidently, landlords are not in the habit of paying their rental earnings in Mexico. Do I have to report my Mexican earnings in the US?? I am ready to pay my taxes, but it seems really hard to get some info.
Reply
Launia 10 years ago
Speak to a Mexican accountant, and to A USA accountant.
Reply
Disappointed 13 years ago
I truly believe this advice is great. However they forgot a few rules such as "Whatever money you spend to clean, remodel, furnish you will never get back. Also whatever you paid for the house, subtract 25% , and if you don't mind losing part of your investment and waiting a few years, sell. Good Luck.
Reply
Constance 9 years ago
That makes No sense! subtract 25%....? Every property is different. If you over spend while remodeling because You feel your new home has to be up to Your Standards, then it wasn't a waste of $. You never Lose if you are Happy living this New Life in Mexico! Happiness add 25%!
Reply
Colin Ferguson 14 years ago
Three years later the article is still pretty relevant and interesting. Looking forward to the first trip down.
Reply
Maria Pantoja 16 years ago
I' looking foward to find a house around Merida like in el progreso but, Im looking for a good place but resonable price not some of those ridiculus prices some real state offices have if someone local knows about a place I will apriciated much.Thank you.
Reply
David Crumb 9 years ago
In my humble opinion, you can save probably 20% on purchasing a house in Merida (and the Yucatan in general) by actually being here. Buy a bike and ride around the neighborhood. There are always tons of 'se vende' signs up. Take photos of them and find a local to call on your behalf to get further information and pricing information.
Reply
jose rivera 17 years ago
what are the price range for house's around calle 31, colonia francisco y madero
merida , yucatan mexico if you could get back to me as soon as possible i would appreciate it very much
jose website xmenjrivera@yahoo.com
Reply
(0 to 11 comments)Next »