Valerie Pickle

Valerie Pickle

11 January 2008 Interviews & Editorials 39

YL: ¿Cuándo te mudaste a Yucatán y de dónde te mudaste?
Valerie: Dejé Canadá hace 3 años, rumbo a Ticul para enseñar inglés en una pequeña escuela privada sin la expectativa de realmente vivir en Yucatán.

YL: ¿Por qué te mudaste?
Valerie: Mi idea era venir a enseñar inglés con la esperanza de aprender español. Realmente no pensaba en hacer una vida aquí, sino en seguir viajando por Centro y Sudamérica.

YL: ¿Por qué elegiste la ciudad donde vives ahora en lugar de otros lugares en el mundo?
Valerie: Creo que Ticul y especialmente Santa Elena, donde ahora vivo, me eligieron a mí. Mientras visitaba Mérida durante mis tres semanas en Progreso, haciendo una práctica docente, tuve un encuentro casual con una señora cuyo padre había vivido en Ticul por más de 30 años. Ella sabía de una pequeña escuela privada ahí que estaba buscando o buscaría un maestro en septiembre de 2004. Regresé a Canadá con el correo electrónico de Martha, la dueña de la escuela, y comencé a corresponderme con ella. Ella aceptó mi oferta de trabajo y así comencé mi viaje a Yucatán. Me encariñé mucho con el lugar, la gente, la cultura y no tuve el deseo de regresar a Canadá después de dos años aquí.
No creo en las coincidencias; todo en la vida pasa por una razón. El siguiente acontecimiento fue un encuentro casual con la dueña de un hotel en Santa Elena. Durante nuestras conversaciones, mencionó que a Santa Elena le hacía falta un restaurante decente, a lo que respondí "¡Pues no me importa cocinar!" De este encuentro surgió un restaurante en la Ruta Puuc que ahora poseo y opero.

YL: ¿Compraste una casa de inmediato o rentaste primero? ¿Crees que tomaste la decisión correcta?
Valerie: Me tomó alrededor de dos años decidir mi siguiente paso. Construir el restaurante fue una experiencia interesante, pero tuve gran ayuda de Santiago, el esposo de la dueña del hotel. La construcción fue de abril de 2006 a diciembre de 2006. Abrimos el día de Navidad de 2006 sin electricidad, que tardó otras 6 semanas en instalarse.

YL: ¿Ahora estás haciendo lo que tenías planeado hacer cuando te mudaste aquí? Si no, ¿por qué no?
Valerie: Como puedes ver hasta ahora, no hubo planes. ¡Simplemente voy adonde me lleve el viento!

YL: ¿Qué es lo más interesante de vivir aquí para ti? ¿Qué es lo que amas absolutamente?
Valerie: Oh, simplemente amo a la gente. Aquí en Santa Elena son dulces y tienen un gran sentido del humor. Aunque el restaurante puede estar bastante ocupado a veces, es un lugar tan bonito y me brinda mucha tranquilidad y paz. Ver el sol en la mañana, escuchar a los pájaros cantar, ver el maíz mecerse en los campos, la luna salir y las estrellas que brillan TAN intensamente es impresionante. Siempre es un maravilla.

YL: ¿Qué extrañas de tu “vida anterior”?
Valerie: A veces, a mis hijos y nietos, pero sé que todos están bien. Y creo que el hogar está donde está el corazón.

YL: ¿Qué no extrañas de tu “vida anterior”?
Valerie: ¡LA NIEVE!

YL: ¿Cuál es tu comida local favorita?
Valerie: Empanadas hechas aquí con chaya y queso relleno.

YL: ¿Cuál es tu época favorita del año aquí y por qué?
Valerie: ¡TODO el año, incluso en el calor del verano! ¡Me encanta!

YL: ¿A dónde llevas a tus invitados que te visitan para mostrarles algo realmente especial?
Valerie: ¡A mi restaurante, por supuesto! Y me gusta llevarlos a Uxmal porque vivo tan cerca y es muy genial.

YL: La última vez que saliste a cenar, ¿a dónde fuiste y por qué?
Valerie: Bueno, a veces me canso de cocinar yo misma. La última vez que salí a comer fue en la Hacienda Ochil para un almuerzo dominical. Estuvo lindo y el ambiente también estuvo muy bueno.

YL: ¿Cómo es la ciudad donde vives para los residentes comparada con los turistas?
Valerie: Santa Elena es uno de esos pueblos mayas típicos y por eso ha conservado su encanto, aunque con la influencia del dólar americano las cosas poco a poco empiezan a cambiar. Realmente es un lugar turístico en el camino a Uxmal y otros sitios. Viéndolo con ojos de turista, un turista consideraría a la gente bastante pobre, pero viviendo aquí, uno ve las cosas con otros ojos.

YL: ¿Tienes amigos de la comunidad local o más bien convives con el grupo de expatriados?
Valerie: Sí, tengo amigos aquí de la comunidad y no tengo mucho tiempo para convivir en Mérida con los expatriados.

YL: ¿Cómo es tener y manejar un negocio aquí o trabajar aquí? ¿Cómo es diferente a hacer lo mismo en tu país de origen?
Valerie: Habiendo tenido un negocio en Inglaterra y en Canadá, he tenido muchas experiencias. Aquí simplemente toma un poco más de tiempo poner todo en marcha. Pero hay grandes lecciones de paciencia. Mis empleados hacen las cosas mucho más fáciles para mí y siempre llegan con una sonrisa listos para trabajar, y trabajan duro. Me siento muy afortunada de tenerlos a mi alrededor. Nunca les pido hacer algo que yo misma no haría.

YL: ¿Te resulta más difícil o más fácil ganarte la vida aquí que en tu país de origen?
Valerie: Es igual donde sea que estés. Todo depende de tu disposición y actitud hacia la vida.

YL: ¿Tus hábitos de trabajo son diferentes aquí?
Valerie: Debería decir "¡Sí!" a esto, porque antes lo más difícil para mí era delegar. Así que veo este proyecto como mi propia lección personal en la vida. ¡Aprender a delegar! ¡Y está funcionando! Trabajo a un ritmo mucho más lento. Aunque el día es largo, las cosas se hacen. ¿Qué tan genial es eso? Simplemente no me estreso tanto como lo haría en casa.

YL: ¿Hablabas español cuando te mudaste aquí? ¿Dónde aprendiste español (si lo hiciste)? ¿El idioma es una barrera en tu vida diaria?
Valerie: No, no sabía mucho español cuando llegué y he aprendido conforme he ido avanzando. Aprovecho cada oportunidad para estudiar y sigo estudiando. El idioma sólo se vuelve una barrera cuando el personal se pone a hablar en maya cuando se pone ocupado, pero el lenguaje corporal es fácil de entender.

YL: ¿Qué palabra o dicho interesante en español has aprendido últimamente? ¿Qué significa y cómo la aprendiste?
Valerie: ¡Gracias a Dios! Es sólo una expresión común aquí.

YL: ¿Eres ciudadana mexicana? ¿Piensas llegar a serlo?
Valerie: No, no soy ciudadana mexicana porque ahora tengo dos pasaportes: uno inglés y uno canadiense. No estoy segura en este momento qué se necesita para ser ciudadana mexicana y realmente no lo he pensado mucho. Me tomó 20 años ser ciudadana canadiense, así que quién sabe cuánto tiempo pasará antes de que considere otro pasaporte. Tampoco estoy segura si puedo tener tres pasaportes.

YL: ¿Has viajado mucho dentro de México? Si es así, ¿a dónde y cuál ha sido tu lugar favorito para visitar? ¿Qué viste ahí que te gustó tanto?
Valerie: He viajado por la península y me gusta mucho Mérida por toda la actividad cultural que ofrece. Pero mi corazón está aquí en Santa Elena. También me gusta el Lago Bacalar por sus aguas azules; nadar ahí fue emocionante, como nadar en los cenotes.

YL: ¿Cómo te tratan los mexicanos? ¿Sientes resentimiento o bienvenida?
Valerie: No me he topado con mucho resentimiento; más comúnmente me siento bienvenida por poder dar empleo. Siento que tengo grandes habilidades de comunicación y eso se puede hacer en cualquier idioma. Pero por lo que escucho, a la gente del pueblo les agrado, así que eso está bien.

YL: ¿Qué opinas sobre las perspectivas económicas de México? ¿De Yucatán?
Valerie: Definitivamente está creciendo en turismo y creo que es algo bueno.

YL: ¿Qué cambios esperas para la ciudad donde vives? ¿Ves algún progreso hacia esos cambios?
Valerie: Estoy contenta con cómo están las cosas y puedo ver que hay progreso.

YL: ¿Cuáles son tus planes para el futuro aquí?
Valerie: Ahora mismo seguir desarrollando el terreno, plantar árboles, flores, etc. Quiero emplear a más gente. Me gustaría realmente convertir el restaurante y el terreno en algo más como un retiro espiritual, pero poco a poco.

YL: ¿Cuál es el consejo más importante que le darías a alguien que va a comprar propiedad y/o planea mudarse a Yucatán?
Valerie: Mmmmm... bueno... aconsejaría que dejen todo su equipaje mental y emocional en su país. Tomen un respiro profundo, dejen ir todas sus antiguas hostilidades y prepárense para embarcarse en una nueva aventura en la vida. La vida es una aventura y estamos aquí para experimentarlo todo al máximo.

YL: Si pudieras decir algo a toda la gente de México, ¿qué dirías?
Valerie: ¡Un enorme "Gracias!" por su paciencia con una extranjera y gracias por las risas que me han dado y por su calidez. En ningún otro lugar me he sentido tan cómoda.

YL: Si hay algo más que te gustaría añadir para nuestros lectores (personas interesadas en o considerando mudarse a Yucatán, ex yucatecos, personas planeando visitar por un tour prolongado…), por favor agrégalo aquí:
Valerie: ¡Vive el día a día! Lo que pasó ayer ya se fue. ¡Hoy es una nueva vida!

Nota del editor: Valerie Pickle y su equipo manejan el restaurante llamado The Pickled Onion. La próxima vez que lleves a un visitante a Uxmal, planea detenerte en Santa Elena para almorzar. El pueblo que lo rodea y la iglesia central también valen la pena visitar.

Comments

  • Evelyn Kutzner 11 years ago

    Hi Sunshine !
    Happy all is well for you. Still missing you here in Guelph. When you have a chance, drop me a line . . . .
    Love and Blessings
    Evelyn

    Finally took the plunge . . . I'm teaching . . . .

  • Jane Worthington 14 years ago

    Things have moved on a lot with The Pickled Onion since this interview, but the ethics are still the same. The restaurent is indeed very good, but try staying in one of the ecological palabas which Valerie has now, and you will really have a treat. We were there this autumn, and stayed far longer than expected. There is so much to do in the area too, and it was lovely coming "home" to Valerie each evening. Go on. Spoil yourselves.

  • Alejandro R. & Alejandra B. 14 years ago

    Excelente articulo Valerie, estuvimos apenas hace una semana solo 1 dia hospedados, nuestros planes no eran pasar por ahi, sin embargo, por algo pasan las cosas y nos encontramos con tan acogedor lugar.
    Greetings from San Luis Potosi, Mexico.

  • MARIO PECH 15 years ago

    me encanto esta historia. Saludos desde Ticul Yucatan Mexico!

    (Translation: I love this story! Greetings from Ticul, Yucatan, Mexico!)

  • Yucatan Living - Merida Events: Fiestas, Films, Soap…? 16 years ago

    [...] Ticul Fiesta: 3 Day Event - Sept. 3 through Sept. 5 This fiesta is in honor of San Román. Ticul is a shopper’s paradise. This is where you want to go for the gorgeous red clay pottery you see throughout Merida and beyond. There are several artisan cooperatives in a variety of fields here. For example, you can also purchase locally made jewelry, hats, embroidery, woven material, and shoes in Ticul. Debi in Merida made it out to the fair in Ticul in March and posted a great article about one of the local potters. On your way, don’t forget to stop in Santa Elena and have lunch at the Pickled Onion. You can read Yucatan Living’s interview with Valerie Pickle here.  [...]

  • JoAnn Joy 17 years ago

    I loved the Pickled Onion, my husband and I ate there aevery night while in Uxmal. The food was great - especially the Mole, and Valerie and her staff were delightful.

  • Valerie 17 years ago

    Thank you for all the nice replies to this article if you would like to contact me my email is Valerie6971@hotmail.com
    Valerie from the pickled onion.

  • Jacquie Szorady 17 years ago

    Hello Valerie,
    I will be joining Reg & Larry for Christmas dinner at the Pickle Onion..looking forward to meeting you and enjoying your fare.
    Great article!
    A fellow Canadian living in the Yucatan,
    Jacquie

  • Yucatan Living - Merida Events: Ticul Fiesta & Gremios 17 years ago

    [...] Ticul Fiesta: 3 Day Event This fiesta is in honor of San Román. Ticul is a shopper’s paradise. This is where you want to go for the gorgeous red clay pottery you see throughout Merida and beyond. There are several artisan cooperatives in a variety of fields here. For example, you can also purchase locally made jewelry, hats, embroidery, woven material, and shoes in Ticul. Debi in Merida made it out to the fair in Ticul in March and posted a great article about one of the local potters. On your way, don’t forget to stop in Santa Elena and have lunch at the Pickled Onion. You can read Yucatan Living’s interview with Valerie Pickle here. [...]

  • Valerie 17 years ago

    Hello Valerie,
    I'm very pleased to find this article about you. My husband and I dined at your restaurant just over a year ago and enjoyed the delicious veggie choices you offered. As I am also a Valerie and from Canada and a great lover of the Yucatan, we shared a few stories from our respective pasts and hopes for the future. So glad you are continuing to do well! We plan to stop by the next time we are in Santa Elena and will spread the word.
    Until then, all the best,
    Valerie

  • Dick Perry 17 years ago

    Message for Valerie:

    We dined at the Pickled Onion several times last year. We are bringing a group next February and would like to have lunch with you one day. There will be about 18 of us. How can we get in touch with you to reserve?

(0 to 11 comments)Next »

Yucatan Living Newsletter

* indicates required