Greg Hokenson: Nuevas oportunidades en Yucatán
YL: ¿Cuándo te mudaste a Yucatán y de dónde te mudaste?
Greg: Me mudé a Yucatán a mediados de julio de 2008. Me mudé desde St. Petersburg, Florida, una bonita ciudad a lo largo de la costa del Golfo de Florida.
YL: ¿Por qué te mudaste?
Greg: Me mudé aquí para perfeccionar mi español y para trabajar en construcción. Tuve una buena oportunidad para trabajar como socio en una empresa de construcción emergente en esta área. Amanecer Construction es el nombre de la empresa. Además, mi mamá vive aquí en Mérida. Ella trabaja como acupunturista. Eso hizo la transición muy fácil.
YL: ¿Por qué elegiste la ciudad en la que vives ahora sobre otros lugares en el mundo?
Greg: Elegí Mérida porque, primero, mi mamá vive aquí. Segundo, tuve la oportunidad de ayudar a iniciar una empresa en desarrollo. También siento que esta área tiene un gran potencial para convertirse en una ciudad gloriosa para vivir y en uno de los centros de la vida y cultura mexicana. Quería ser parte de ese crecimiento.
YL: ¿Compraste una casa de inmediato o rentaste primero? ¿Crees que tomaste la decisión correcta?
Greg: Actualmente vivo con mi mamá cerca de la Plaza de Toros. Tuve la suerte de no tener que comprar ni rentar. Si tuviera la opción, compraría aquí. Creo que no puedes equivocarte teniendo tu propio lugar.
YL: ¿Estás haciendo ahora lo que planeabas hacer cuando te mudaste? Si no, ¿por qué no?
Greg: Sí, tenía un plan antes de venir y me aseguré de que sucediera. Actualmente la empresa en la que trabajo es pequeña, pero le veo un buen futuro. Mientras me mantenga positivo y abierto. También trabajo como maestro de inglés en la escuela de idiomas Berlitz. No lo planeé. Pero, me dije en mi tiempo libre, ¿por qué no?
YL: ¿Cuáles son las cosas más interesantes de vivir aquí para ti?
Greg: Encuentro la cultura como lo más interesante en Mérida. Hay muchas actividades culturales sucediendo en todas partes. Me gustan las diversas exposiciones de arte en la ciudad. Además, la gente aquí es muy amigable y muy abierta a las nuevas personas. Eso es genial. No me siento intimidado por la gente. La ciudad también es muy segura. No me siento intimidado ni preocupado cuando camino por la ciudad. Para mí eso es importante.
YL: ¿Qué es lo que más te encanta de vivir aquí?
Greg: Todo. ¿Qué no hay para amar?
YL: ¿Qué extrañas de tu “vida anterior”?
Greg: Extraño estar cerca del resto de mi familia y poder llamar a mis amigos sin cargos internacionales. Tengo mucha familia y amigos en el noreste de Estados Unidos. Acabo de escuchar que una de mis hermanas está embarazada y me gustaría poder verla fácilmente y ver cómo está.
YL: ¿Qué no extrañas de tu “vida anterior”?
Greg: No extraño los mayores gastos en gasolina y comida en Estados Unidos. Vivir aquí es mucho más barato, lo cual es una gran ventaja.
YL: ¿Cuál es tu comida local favorita?
Greg: Me gusta la sopa de lima. Hay algunas haciendas que preparan una sopa de lima que es “para morirse”.
YL: ¿Cuál es tu época del año favorita aquí y por qué?
Greg: Ahora mismo, supongo. Solo he vivido aquí un par de semanas. Así que este es el tiempo que conozco y me está gustando.
YL: ¿A dónde llevas a los invitados que te visitan aquí para mostrarles algo realmente especial?
Greg: Hasta ahora no he tenido invitados. Pero, cuando los tenga, los llevaré a las ruinas, cenotes y las haciendas alrededor de la ciudad. Creo que estos son algunos de los lugares naturales e históricos más hermosos de la ciudad y sus alrededores.
YL: La última vez que saliste a cenar, ¿a dónde fuiste y por qué?
Greg: Fui a un pequeño y fantástico café italiano llamado La Iguana Blanca Bistro. Tiene muy buena comida italiana casera, cocinada por un verdadero chef italiano. Fui porque unos amigos de mi mamá lo recomendaron.
YL: ¿Cómo es la ciudad en la que vives para los residentes, diferente a como es para los turistas?
Greg: Mérida es una ciudad difícil de recorrer completamente y de ver todo. Siendo residente tengo tiempo y oportunidad de experimentar todo. Hay muchos pequeños secretos ocultos que descubro cada día. Además, siendo residente no siento la presión de andar por toda la ciudad todo el día. Puedo relajarme y tomarme mi tiempo con todo.
YL: ¿Tienes amigos de la comunidad local o básicamente convives con el grupo de expatriados?
Greg: Los amigos que tengo aquí son locales y personas que se han mudado aquí desde otras partes de México. No he tenido mucha oportunidad de convivir con el grupo de expatriados.
YL: Si trabajas o eres dueño de un negocio, ¿cómo es tener y dirigir un negocio aquí o trabajar aquí? ¿Cómo es diferente a hacerlo en tu país de origen?
Greg: Tener un negocio aquí es emocionante. Puedo aportar ideas frescas y nuevas. Tengo espacio para crecer y aprender junto con mi negocio. Además, siento que aquí puedo relacionarme bien con el grupo de expatriados. Esto me da una ventaja en mi negocio de construcción. Creo que sé lo que los estadounidenses esperan del trabajo y de los trabajadores. Mi mayor dificultad es la comunicación. Mi español no es tan bueno y mi socio y otros asociados no hablan inglés. Así que, cada día es una aventura. Cada día es un nuevo reto. Creo que en Estados Unidos tendría mucha más competencia y menos oportunidad para experimentar con ideas. Con el crecimiento que está sucediendo aquí tengo espacio para innovar. Hay un potencial increíble aquí.
YL: ¿Te resulta más difícil o más fácil ganarte la vida aquí que en tu país de origen?
Greg: Me resulta bastante fácil vivir aquí. En cuanto mi español sea mucho mejor será aún más fácil. No he tenido problema para adaptarme. Soy joven, así que no me molesta el cambio. Lo abrazo con los brazos abiertos y disfruto los nuevos retos que cada día trae. Creo que me quedaré aquí por un tiempo.
YL: ¿Tus hábitos de trabajo son diferentes aquí?
Greg: Trabajo duro aquí, igual que en Estados Unidos. Pero, sí me encuentro tomando almuerzos más largos y más descansos cortos durante el día. Bueno, es verano.
YL: ¿Hablabas español cuando te mudaste aquí? ¿Dónde aprendiste español (si lo hablabas)? ¿La barrera del idioma es un problema para ti en tu vida diaria?
Greg: Como mencioné antes, mi español no es muy bueno. Es un problema para mí porque las personas con las que trabajo no hablan inglés. Pero, lo resolvemos con gestos y varias otras cosas. Pero hay muchas veces que me gustaría poder platicar casualmente de todo con ellos, pero no puedo expresar eso porque no sé el vocabulario. Aun así, me gusta el reto. Pienso que en unos meses ya estaré hablando mucho más fluidamente.
YL: ¿Eres ciudadano mexicano? ¿Planeas serlo?
Greg: No soy ciudadano mexicano. Sí, me gustaría serlo. Sé que toma mucho tiempo de residencia. Ahora tengo mi FM3 para poder trabajar. Pero, sería un gran beneficio para mí ser ciudadano mexicano.
YL: ¿Has viajado mucho dentro de México? Si es así, ¿a dónde y cuál ha sido tu lugar favorito para visitar? ¿Qué viste allí que te gustó tanto?
Greg: Solo he viajado a lo largo de esta costa y a la Riviera Maya. Tendría que decir que Akumal en la Riviera Maya es mi lugar favorito. Me encanta el buceo y he estado buceando en la costa de ese pueblo por más de diez años. Así que, es como otro hogar para mí.
YL: ¿Cómo te tratan los mexicanos? ¿Te sientes resentido o bienvenido?
Greg: Me han tratado muy bien los mexicanos. No me he topado con ningún resentimiento. Me gusta conocer gente. Siento que la gente aquí es mucho más amigable que en Estados Unidos.
YL: ¿Cómo ves las perspectivas económicas de México? ¿Y las de Yucatán?
Greg: Creo que hay un potencial increíble aquí. Pienso que se necesita que lleguen más negocios para aumentar la competencia. Muchos de los lugares grandes son propiedad de las mismas personas. Eso mantiene el control de precios y productos en sus manos. Si más negocios llegan y traen cosas nuevas al mercado, creo que eso sería mejor para la gente y la ciudad. Siento que esta ciudad puede volver a prosperar como antes.
YL: ¿Qué cambios esperas en la ciudad donde vives? ¿Ves algún progreso hacia esos cambios?
Greg: Me gustaría ver más conciencia ambiental por parte de la gente y de los desarrolladores aquí. Creo que eso beneficiaría a todos. Siento que esto requerirá un gran esfuerzo, pero un esfuerzo que vale la pena. Si la gente se educa sobre buenas prácticas ambientales, sería fantástico. Escuché que la ciudad va a empezar a multar por tirar basura. Este es un paso positivo en la dirección correcta. Espero que Mérida siga moviéndose en esa dirección.
YL: ¿Cuáles son tus planes para el futuro aquí?
Greg: Espero que mi empresa crezca aquí y eventualmente comenzar a construir con técnicas sostenibles. Mi enfoque en mi licenciatura fue Estudios Ambientales y espero poder incorporar eso en el mercado en desarrollo. Siento que con algo de conocimiento y entendimiento puedo hacer que esto suceda.
YL: ¿Cuál es el consejo más importante que le darías a alguien que piensa comprar propiedad y/o mudarse a Yucatán?
Greg: Prepárate para sudar. Además, no te sientas intimidado. Hay muchos recursos para ayudar a los extranjeros que buscan comprar y vivir aquí. Aunque México parece un país que está muy atrás de los países del norte, está creciendo rápido. Lo recomendaría a cualquiera.
YL: Si pudieras decirle algo a todo el pueblo de México, ¿qué dirías?
Greg: Gracias.
YL: Si hay algo más que te gustaría agregar para nuestros lectores (personas interesadas o considerando mudarse a Yucatán, exyucatecos, personas que planean visitar por un tiempo extendido...), por favor agrégalo aquí:
Greg: Estén abiertos a todo. No vengan con la mente cerrada. Se lo perderán.
Greg Hokenson es un ejemplo de algunos de los jóvenes que se están mudando a Yucatán por las oportunidades disponibles aquí. Greg tiene un título de Eckerd College en Estudios Ambientales en Nueva Jersey y años de experiencia en construcción, especializado en carpintería. Comparte la propiedad de Amanecer Construction, una empresa contratista de construcción, con un socio mexicano que se mudó aquí desde la Ciudad de México y ha estudiado construcción profesional. Se puede contactar a Amanecer enviando un correo electrónico a Greg en ghokenson@gmail.com.
Comments
Deborah Wilson 9 years ago
Does anyone know how to insulate the concrete houses in the Yucatan? I noticed in the above comments, this was mentioned but no one replied.
Thanking you in advance,
Debbie Wilson
Reply
Brenda Thornton 15 years ago
Good luck on your business.
I was wondering if you have any innovative ways in which to insulate the homes in Merida? I know many of the new homes are using double block walls to mimic the thicker colonial walls, but we have thought about what about insulating between those two walls or putting some kind of barrier there to deflect heat uptake, since heat is more of a problem in Merida.
Any input from you would be appreciated.
Reply
Bryan 15 years ago
If anyone knows requirements to practice acupuncture in Merida I would be much obliged.
Reply
Bryan 15 years ago
Great interview! I read your mother is an acupuncturist in Merida. I am also an acupuncturist and was interested in practicing in Merida. What are the requirements to practice? and what is the scope of practice?
Thanks,
Bryan
Reply
stubsi 16 years ago
I'm also part of the younger crowd who has moved to Yucatan to work and start a business...its fun and tough at the same time, maybe the difference is I'm a girl...who knows. I've found from mexican girls and suprisingly a lot of the expat ladies that there is definate resentment towards me but slowly some have opened up to me which is lovely. I don't know why, maybe because I'm young, single and following my dream at a really young age and they're jealous, who knows. But after two years of slowly getting to know several locals I finally have some great friends who look after me no matter what. I think that is the big thing here with the locals, it takes them a long time to really accept you into their lives but when they do, its a whole new world! I think its such ashame when I meet expats who have moved here, thinking its such a big step and yet they still can't speak spanish and don't hang out with anyone but other expats. I simply don't understand why you bothered to move to a foreign country in the first place. I think its great that your hanging out with locals and are not really immersed with the expat community. and does your mother have a number of acupuncture appointments??
Reply
Paul 17 years ago
Hey Greg, glad to see you are doing well.
Reply
Linda Hurley 17 years ago
Does anyone know of a good real estate development do for an experienced American to work for?
Reply
Roddrigo Sidney 17 years ago
Welcome! Opportunities abound for those willing to EXPAND Their Horizons! I started organizing groups of American Tourists to come SWIM With Whale Sharks on Holbox Island (Yucatan Peninsula, but in the state of Q-Roo) Its growing every year into a business I'll tun over to my Wife & her brother (Yucatecos).
The Long Distance telephone deal has DEFINATELY EVOLVED! I used to spend boo-kou Bucks $$$ on Long Distance but now I use VONAGE www.vonage.com & Magic Jack www.magicjack.com Check that out (You'll need High Speed Internet Connection) But its FAST CHEAP & The Call quality is X-cellent!
Welcome to this beautiful land of the YUCATAN!
Reply
anastasia 17 years ago
Great interview!
It's nice to read about someone else who did the same thing my family and I just did.
We moved to Merida this past August and have learned so much about the area in just a few weeks. Like Greg, I speak little spanish, but learn every day. I'm in love with the culture here too. Also, I agree, come with an open mind!
Our situations are a bit different. Only one in my group(four adults, three kids) have a job already(which involves traveling in and out of Mexico). We are all artists in one form or another. I write and design jewelry, one of us paints, another is a photographer, and then we have a makeup artist/hairstylist.
I see a lot of opportunity to grow a business here though. The people here seem very business minded, but it's different here than in the U.S. I'm excited about the challenge. I sold my jewelry in the states, but I can see how different it might be here. Everything seems to be by word of mouth and hands-on marketing. I like that.
Anyway, this interview was nice to read. I know there is a large expatriate community here, and I've heard that a younger crowd is moving in(although I love opportunities to make friends with people who are older and wiser than I am.) It's good to know that there are others out there learning to navigate the streets and communicate with the people at the same time we are.
Reply
Erin 17 years ago
Hey Greg! Just a heads up on keeping your international phone bill down.... There are several companies through which you can get an American phone number through the internet. For example, I have my regular Mérida phone number plus a separate line that is a Chicago number, so my friends and family can call me and they only get charged a local call. I used to pay 6000 pesos a month sometimes on international calls through Telmex. Now I pay 20 dollars a month, and I talk to my family all the time. It's just a matter of doing a bit of research to find the best company for you.
Reply
Phillip Geerts 17 years ago
Hi Greg nice to see there are more young people moving here. I also have a simular situation. I moved here when visiting my parents and happened to enjoy Merida very much. I would like to know more of your business. Saludos!
Best regards,
Phillip
Reply
(0 to 11 comments)Next »