Un Hospital en Valladolid

Un Hospital en Valladolid

26 June 2012 Destinations, Healthcare, Valladolid Living 8

Cuándo te mudas a una nueva ciudad, y ciertamente a un nuevo país, una de las cosas que debe estar en tu lista de prioridades es la atención médica. Y dentro de este amplio tema, siempre es bueno poder marcar la casilla que dice "Hospital Cercano". La finalización de un nuevo hospital moderno en Valladolid ha generado una creciente confianza en los servicios de salud entre los ciudadanos de la ciudad y entre quienes consideran hacer de Valladolid su ciudad de residencia. Tanto el gobierno federal como el estatal financiaron la construcción de este nuevo complejo hospitalario, cuya obra comenzó en 2005. Aunque hubo muchos retrasos durante el proceso de construcción, el proyecto terminado está siendo promovido como un excelente ejemplo del compromiso significativo con la mejora de la atención médica por parte de las autoridades estatales y federales. La gran inauguración del Hospital de Valladolid se llevó a cabo el 21 de mayo de 2012.

Fácil Acceso al Hospital
El hospital es un extenso complejo de edificios ubicado en el extremo norte de Valladolid, con acceso conveniente desde la cuota (carretera de peaje) que conecta Mérida con Cancún. Se ofrece un área de estacionamiento grande y gratuita para los posibles pacientes y visitantes, a corta distancia de la entrada principal del hospital. También hay una cantidad significativa de espacios para personas con discapacidad en el área más cercana a la entrada principal. El estacionamiento también está disponible para doctores, enfermeras y personal. Las ambulancias o vehículos particulares tienen acceso a la sala de urgencias mediante la glorieta frente a la entrada del hospital. La sala de urgencias está a menos de 15 metros del borde del estacionamiento, lo que facilita la prestación casi inmediata de servicios de emergencia cuando el tiempo es esencial para salvar vidas. Si los doctores de urgencias determinan que un paciente necesita ser trasladado a uno de los excelentes centros médicos de Mérida, hay dos ambulancias disponibles las 24 horas para realizar dicho traslado. Además, todos los médicos tienen acceso inmediato a consultas con especialistas médicos del Hospital O’Horan a través de Internet.

Instalaciones Modernas
Actualmente, el hospital cuenta con 50 habitaciones con un total de 60 camas dedicadas al cuidado de los pacientes. Los planes futuros incluyen la adición de otras 30 a 40 camas. Hay habitaciones compartidas y privadas disponibles.
Seis áreas de admisión atienden el ingreso de pacientes. Una docena de consultorios proporciona privacidad para las consultas entre paciente y médico. Los laboratorios modernos analizan muestras de sangre y orina, así como otras necesidades de los pacientes. Una farmacia completamente surtida y atendida por farmacéuticos profesionales proporciona los medicamentos necesarios según las recetas de los médicos. Una entrada con acceso restringido y la vigilancia constante del personal de seguridad en todo momento garantizan la seguridad en la farmacia.
La unidad neonatal ha sido equipada con tecnología y equipos modernos, incluyendo incubadoras para bebés prematuros. A los recién nacidos se les brinda la mejor y más esencial atención para asegurar un comienzo exitoso en sus vidas.
Una cocina profesionalmente equipada se utiliza para preparar alimentos saludables para los pacientes, bajo la dirección de un nutriólogo profesional. Se pueden organizar comidas individuales para pacientes con necesidades especiales. Se ofrece una pequeña cafetería y una sala de espera pública para los visitantes de los pacientes. Las enfermeras incluso cuentan con un carrito de emergencias móvil equipado con oxígeno, un dispositivo para medir la presión arterial, instrumentos para realizar una traqueotomía y otros suministros médicos.

Personal del Hospital Bien Capacitado
Doctores y enfermeras con formación profesional en una amplia gama de especialidades están disponibles en el hospital o de guardia. Algunas de las principales especialidades incluyen cirugía general, medicina interna, ginecología y obstetricia, pediatría, ortopedia, anestesiología, nutrición, fisioterapia, psiquiatría, psicología y radiología. Actualmente, el hospital emplea a 270 personas, incluyendo 64 médicos y 114 enfermeras. La mayoría de los doctores hablan español y un poco de inglés. Los residentes y pasantes que estudian en el hospital están obligados a estudiar inglés y muchos son competentes en el idioma. Casi todo el personal de enfermería habla español y el 60 por ciento de las enfermeras habla maya. Dado que la mayoría de los pacientes del hospital son mayas, una gran parte del personal de admisión es bilingüe en español y maya.
En el pasado, algunos pacientes locales y visitantes criticaban el Hospital General de Valladolid porque era viejo y mostraba el desgaste de muchos años de funcionamiento. Los aires acondicionados fallaban con frecuencia, el equipo médico estaba obsoleto y necesitaba reparación, y la tecnología más reciente simplemente no estaba disponible. Las áreas de admisión y la sala de urgencias a menudo parecían saturadas. El nuevo hospital representa una mejora importante respecto a las antiguas instalaciones en todos esos aspectos y más.

Extranjeros y Visitantes Bienvenidos en el Hospital de Valladolid
Una de las preguntas más frecuentes en Valladolid es: “¿Quién puede usar el nuevo hospital?” y la respuesta es “¡Todos!”. El hospital forma parte de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), a veces referido como Seguro Popular, lo cual significa que a ninguna persona se le puede negar atención médica.
Para la comunidad de expatriados, esto es una noticia verdaderamente emocionante. Los expatriados que viven o viajan en la parte central de Yucatán tienen derecho a todos los servicios médicos disponibles. En el pasado, preocupaciones sobre ataques cardíacos, derrames cerebrales o accidentes automovilísticos generaban una sensación de incertidumbre entre los expatriados de esta región. Ahora, si estás en cualquier parte cerca de Valladolid y eres un expatriado que necesita atención médica, la recibirás. No se requiere que los expatriados tengan seguro médico. Sin embargo, contar con un plan de seguro médico mexicano facilita el uso de los servicios del hospital. Medicaid, Medicare y seguros médicos privados de Estados Unidos no son aceptados. Si no tienes cobertura de seguro mexicano, pagas de acuerdo a tu capacidad. Las tarifas suelen ser una fracción del costo del mismo tratamiento en Estados Unidos. Eso no ha detenido el flujo de expatriados que se han lesionado en Chichén Itzá y llegan a Valladolid necesitando puntos de sutura por cortaduras, tratamiento por fracturas o problemas estomacales.
Para nuestros lectores que viajan por la zona de Valladolid y se encuentran en necesidad de atención médica, pueden contactar al hospital para emergencias o servicios generales al (985-856-2883). Si la persona que contesta el teléfono no habla inglés, simplemente solicita hablar con un empleado que sí lo hable. Un simple "¿Hablas inglés?" (ahh-blahs ing-GLACE?) probablemente será suficiente para que esa persona conteste el teléfono.

Director General del Hospital de Valladolid
Debería ser evidente, después de leer este artículo, que Valladolid ahora cuenta con un hospital moderno capaz de cubrir una amplia variedad de necesidades médicas. La operación de una institución de este tamaño requiere un liderazgo profesional extraordinario. Ese liderazgo de alta calidad lo proporciona el Dr. Rudy H. Coronado Bastarrachea, Director General del hospital. Las credenciales administrativas en salud del Dr. Coronado son impresionantes. Tiene una Maestría en Salud Pública y un título de Médico Cirujano. Ha sido Jefe de la Jurisdicción Sanitaria en Valladolid, Director de Planeación de la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán, y Director General de hospitales en Ticul, Tekax y Valladolid.

Orgullosos y Listos para Servir
Después de completar un recorrido de casi dos horas por el nuevo hospital, le pregunté al Dr. Coronado de qué se sentía más orgulloso respecto al nuevo hospital. Él respondió: “Dos cosas han generado un sentimiento especial de orgullo. Una es la capacidad profesional y la conducta del personal del hospital. La segunda es la oportunidad de trabajar en unas instalaciones modernas, limpias y con la última tecnología.” Concluyó afirmando: “Poder brindar atención de calidad a seres humanos que pueden estar sufriendo diversos problemas de salud es el objetivo máximo de todo mi equipo.”


Si deseas visitar el hospital en Valladolid, lo puedes encontrar en la siguiente dirección:
Hospital General de Valladolid
Avenida Polígono Chanyodzonot
Valladolid, Yucatán C.P. 97780
Teléfono: (985-856-2883)
Nota: El autor habla algo de español, pero no lo suficiente como para discutir sobre tecnología médica en ese idioma. Está agradecido con la Sra. Andrea Lorkowski, quien fungió como su intérprete profesional durante el recorrido por el hospital.

Comments

  • Working Gringos 11 years ago

    We asked our friend who works at a farmacía. Here is what he replied:

    The first nomenclature points to two different dosages of the same stand-alone ingredient (Tretinoin), either .005 or .001, which are too low anyway, since we only have 0.025%, 0.05%, 0.01% and 0.1%.

    The second nomenclature points to a single dosage of a combination of ingredients (Clindamicine/Tretinoin), but that doesn't match what we have either: 0.025/1% OR 0.05/1%. It also has a slightly different name "Retin-A Forte".

    It's not strictly OTC (Sch. V or VI) but in Mexico you can buy it in any pharmacy without a prescription so I think it's schedule IV.

    Prices are in MXN at his pharmacy:

    Retin A Gel 40G 0.01%: $222
    Retin A Cream 40G 0.025%: $221
    Retin A Cream 40G 0.05%: $262
    Retin A Cream 40G 0.1%: $377

    Retin A Forte Gel 30G 0.025/1.0%: $297
    Retin A Forte Gel 30G 0.05/1.0%: $321

  • Leslie M. Smallwood 11 years ago

    I shall be in Merida/Progresso and Cancun early December. I am looking for a well stocked pharmacy for RetinA.005/.001%. Do I need my doctor stateside to write a scrip? Can I purchase OTC w/out scrip? Is there a limit and price? Do I need a quick trip to local doctor... and how to do that??? My ship comes into Progreso and then I'll be taking a taxi to Merida.

  • Leonard Aquilino 12 years ago

    Great informational article on health care in Merida..I am an American now living in Thailand,and have been planning to move to Merida in September (2013) I was researching the city and country./the more I research the city,the more I feel that I can easily live in Merida..sounds like a great place... Plus,Im close to home(Florida),if I need to go back for any medical reasons.

    Thanks
    Len Aquilino/Thailand

  • Heidi 13 years ago

    Does anyone know if there are any plans for the site of the 'former' general hospital?
    I am assuming this new hospital is replacing the old one in Sisal near the San Bernadino Church?

  • Rick from Boston 13 years ago

    Every time I visit Valladolid I find it improves as a place to visit and potentially live. The addition of a new hospital will no doubt make the city even more attractive to people looking for a place to retire to. And if I fall on one of the sidewalks I now know where to go to get patched up!

  • Dorianne Venator 13 years ago

    Wonderful, well written article about the services the new Valladolid hospital provides. How does one go about applying for a Mexican Insurance Card and what is the cost? Also, will services be posted for all to see at registration? Thank you for a great addition to Valladolid.

  • John Venator 13 years ago

    GREAT ARTICLE---well researched!

    I am most eager now to have someone from the ex-pat community actually use the new hospital and see if the "promise" is equal to what is actually delivered - and if not - what are the problems and issues that surface.

    However - again...thank you to Yucatan Living and the auther for this very informative article.

(0 to 7 comments)

Yucatan Living Newsletter

* indicates required