El Pueblo de Umán, Yucatán

El Pueblo de Umán, Yucatán

29 May 2014 Destinations 4

Hemos tenido la intención de escribir sobre Umán desde hace mucho tiempo... ¡años! Pero ese es el asunto con Umán... está tan cerca de Mérida que es fácil pasarlo por alto. Como Umán está tan cerca, no suele ser el lugar en el que piensas cuando quieres hacer una excursión de un día por la península de Yucatán. Cuando vives en Yucatán y piensas en un destino yucateco para una aventura de un día, normalmente te viene a la mente Izamal, Uxmal o Valladolid.

Estamos aquí para decirte que el vecino más cercano de Mérida, Umán, no solo vale la pena considerarlo, también vale la pena visitarlo. Hay mucho que ver y hacer ahí... y es completamente representativo de un típico pueblo yucateco, con la destacada excepción de que está a solo unos 20 minutos y 18 kilómetros del centro de Mérida.

¿Por qué Umán?

Umán fue establecido... Bueno, nadie sabe exactamente cuándo fue establecido Umán. De hecho, a principios del siglo XIX, Hunucmá —que está cerca— era la ciudad más grande y Umán formaba parte de su jurisdicción.

En algún momento entre entonces y ahora, Umán creció por sí solo, probablemente en gran parte gracias a su ubicación conveniente en el camino que sale de Mérida hacia Muna y Campeche (antes de que la carretera 180 desviara a los viajeros con destino a Campeche para rodearlo). Ahora Umán presume una población de casi 40,000 personas (según el censo oficial de 2010), lo cual es menos que en los dos censos anteriores, y casi una cuarta parte de ellas habla maya o zapoteco además de (suponemos) español. Hay algunas corporaciones internacionales con maquiladoras en Umán (incluyendo Avery Dennison), pero probablemente la mayoría de los residentes de Umán trabajan en Mérida o en sus alrededores. En lengua maya, uman significa “tu compra”, pero también puede significar “el camino” o “la vía”... todos significados que parecen ser apropiados.

El mercado en Umán

Porque además de estar en camino hacia otros destinos importantes, Umán presume un mercado central bastante grande y probablemente fue un lugar para detenerse y abastecerse antes de salir hacia destinos del sur o del poniente. Hoy en día, el mercado de Umán es un centro bullicioso del pueblo y un gran lugar para que los visitantes sientan lo que es un mercado yucateco, evitando el agobio y la multitud del mercado Lucas de Gálvez en el centro de Mérida. El mercado, como puedes ver en las fotos, puede estar casi vacío si vas a media mañana o en la tarde, lo que te da tiempo y espacio para caminar y ver bien lo que hay. También te da la oportunidad de admirar el enorme altar de la Virgen de Guadalupe que está en el centro, recordándole a todos quién es la que realmente manda ahí.


Umán y la Virgen de Guadalupe

Hablando de la Virgen de Guadalupe, Umán es un centro de actividad el Día de la Virgen, el 12 de diciembre. Mientras que la zona alrededor de la iglesia destino en Mérida, San Cristóbal, se llena muchísimo en la noche del 11 y el 12 de diciembre, la iglesia de Umán, el exconvento de San Francisco de Asís, no tanto. Muchos de los antorchistas (portadores de antorchas), los corredores y ciclistas que hacen una peregrinación desde muchos lugares de México, terminan en Umán además de Mérida. La iglesia ahí es enorme, al igual que los terrenos que la rodean (así como la gran puerta roja de entrada, como se puede ver en la foto), y muchos equipos de viajeros terminan ahí descansando en el césped o dando gracias dentro de la iglesia.

Decir que la iglesia es enorme es quedarse corto. De hecho, San Francisco de Asís es una de las iglesias más grandes del sur de México, no sólo por su superficie, sino también por la altura de sus muros de piedra. Fue construida por frailes franciscanos en el siglo XVIII, y tiene una entrada distintiva y hermosa con tres arcos concéntricos. Las torres en la parte superior nunca se terminaron realmente, pero eso no parece restarle majestuosidad. Aunque normalmente no hay mucha decoración adentro, el interior también es impresionante (y generalmente está abierto de 7 AM a 1 PM, y de nuevo de 4 PM a 8 PM).

Cuando la visitamos un año durante esa época, llegamos justo después de que se había puesto el sol y grupos de viajeros iban entrando a la ciudad, tocando el claxon de sus bicicletas o autos. Los corredores con antorchas eran fáciles de ver al caer la noche, y el tráfico se detenía para dejarlos pasar por la calle principal, subir los escalones y atravesar la reja de entrada de la iglesia. Los grupos de jóvenes —hombres y mujeres— iban todos uniformados, algunos luciendo bastante cansados y sucios, pero felices de haber llegado a su destino. Grupo por grupo, estacionaban sus bicicletas en el césped y se reunían. Luego entraban en la enorme y bastante vacía iglesia, abierta e iluminada, y se arrodillaban en grupo frente a un altar a la Virgen en uno de los costados de la iglesia. Daban gracias por haber llegado con bien, y seguramente se sentían realizados, aliviados y también emocionados de haber cumplido su promesa a la Virgen... así que ahora quizá ella cumpliría su parte del trato. Y luego salían de la iglesia, sonriendo y riendo, para ir a buscar algo de comer y un lugar donde pasar la noche. Umán es un lugar muy animado durante esos días de diciembre y un lugar divertido para visitar si quieres darte una idea de lo que ocurre en honor a la Virgen durante esos días importantes en México.

En cualquier época del año

Pero no tienes que esperar a diciembre para disfrutar tu visita a Umán... ¡hay mucho más que ver! Después de visitar la iglesia y el mercado, puedes simplemente caminar por las calles durante el día, disfrutando del ambiente de pueblo pequeño. Incluso podrías encontrarte con un gremio, como nosotros, y tomarte el tiempo para observar a los vecinos del pueblo desfilando con su santo patrón en su paseo anual por el pueblo antes de regresarlo a su lugar en la iglesia. Podrías darte un momento para visitar Evolución, uno de los dos refugios de animales muy activos en Mérida. Evolución siempre necesita una bolsa extra de croquetas, una donación o un par de manos amigas. Si estás ahí en la época correcta del año, incluso podrías participar en su clínica anual de esterilización para Umán, su esfuerzo por reducir la población callejera y el número de perros y cachorros abandonados en su puerta.

Podrías disfrutar una visita al colorido panteón de Umán... sí, sabemos que esto puede sonar un poco contradictorio. ¿Quién disfruta visitar un panteón? Pero en México, muchas personas lo hacen y tú podrías ser una de ellas. El panteón de Umán es colorido y está lleno de casitas interesantes, construidas como hogares para los espíritus de los seres queridos. El cementerio está ubicado en la carretera de salida del pueblo (como en muchos pueblos yucatecos, hay una carretera principal para entrar y otra para salir, lo que hace la navegación un poco más fácil...).

Haciendas cerca de Umán
También podrías disfrutar una visita a una de las haciendas que rodean Umán. Hemos estado en algunas cerca de ahí. Las dos que visitamos el día que tomamos fotos fueron la Hacienda Hunxectamán, que quizá nos encanta sobre todo por ese maravilloso letrero antiguo. La hacienda en sí tiene una residencia pequeña (para ser una hacienda...) que no está abierta al público. Junto a esta hay una gran área que ha sido renovada para verse pintoresca en fotos, y cuenta con espacios interiores y exteriores grandes, limpios y vacíos, además de baños. Obviamente, es una de esas haciendas que se alquilan para quinceañeras y bodas, ninguna de las cuales estaba ocurriendo el día que pasamos por ahí.

Más impresionante e importante aún, la Hacienda Dzibikak también está cerca de Umán. Esta hacienda fue renovada a la perfección por el expatriado Richard Nichols y su esposa, quien es originaria de Asia (¡la razón por la que mencionamos esto se volverá evidente en breve!). Además de ser un hogar encantador para Richard y su familia, la hacienda también tiene algunas habitaciones que ocasionalmente se alquilan a huéspedes. Y también es un sitio para eventos, como bodas, eventos corporativos y otras fiestas, así como el cada vez más popular Festival de Música de Mérida, que se celebra en sus terrenos cada primavera. La Hacienda Dzibikak, como muchas haciendas en Yucatán, fue originalmente un lugar donde se cultivaba henequén y se criaba ganado, pero cayó en el abandono tras sufrir un gran incendio. De hecho, el nombre Dzibikak significa “escrito con fuego” en lengua maya, lo que suponemos es un tributo a los hechos que ocurrieron ahí.

Hoy en día, Dzibikak alberga eventos de una naturaleza más tranquila, pero probablemente es aún más magnífica que en su época de esplendor. Cuando la visitamos ese día, fuimos amablemente recibidos por el dueño, quien nos mostró los elegantes terrenos. El lugar tiene jardines y áreas verdes que parecen no terminar nunca, lo que lo convierte en un sitio encantador para un gran evento. Los interiores están hermosamente decorados en un estilo de hacienda actualizado, nada parecido a lo que esperábamos encontrar a las afueras de Umán. Pero así es Yucatán hoy en día... contrastes sorprendentes, uno al lado del otro. Después de una breve charla con el Sr. Nichols, le mencionamos que nos iríamos a buscar un lugar para comer. Nichols nos animó a probar una cocina económica en el pueblo que era atendida por una mujer originaria de China. Él y su esposa habían descubierto ese lugar y ella decía que la comida era muy auténtica y buena. Como cualquier persona que ha vivido en Mérida por algún tiempo sabe, es difícil encontrar buena comida china aquí, así que estábamos ansiosos por probarla. Nos despedimos y les agradecimos la recomendación.

Mangos y Chao Main
De regreso a Umán desde la hacienda, encontramos a esta mujer maya sentada al borde del camino en lo que parecía ser un vecindario semiabandonado, vendiendo mangos en una cubeta de plástico a juego con su atuendo. Sin duda, estos mangos venían de un árbol en su casa o en algún lugar cercano. ¿Cómo resistirse a parar? La mujer dejó encantada que Working Gringa eligiera los mangos que quería y le vendió un tazón por $10 pesos. ¡Un robo en plena carretera, si nos preguntan! Nos sentimos como si estuviéramos robando oro...

Una vez de vuelta en el pueblo de Umán, nos dirigimos directamente a la cocina económica recomendada, que se encuentra en una de las calles laterales que desembocan en el cruce principal frente a la iglesia, a solo una cuadra de la misma. Eso fue en 2011, así que no podemos garantizar que el lugar aún exista, pero si sí, lo recomendamos mucho si tienes antojo de comida china. La mujer que atiende es originaria de China, y se mudó aquí hace solo unos años con su hijo. Apenas hablaba español y, en ese entonces, no podía comunicarse mucho, más que la comida que servía. Dependía mucho del menú impreso en la pared, tanto dentro como fuera del establecimiento. ¿Qué preferíamos...? ¿Pollo agridulce? ¿O Chao Main? ¡Ja! Tuvimos un almuerzo delicioso con más que suficiente comida para una persona, todo por el módico precio de $30 pesos por persona, más, por supuesto, la ubicua Coca fría mexicana. Nos fuimos completamente satisfechos, y por la fila que se estaba formando cuando nos fuimos, no éramos los únicos.

Umán, cerca del corazón de Mérida
Nuestro día en Umán, cuando tomamos estas fotos, fue hace algunos años, pero según una visita reciente, no ha cambiado mucho. Aunque Umán sigue creciendo, mejorando y añadiendo los servicios necesarios para vivir en el siglo XXI, también continúa conservando su sensación de pequeño pueblo. No estamos seguros de si el restaurante aún está ahí (¡si lo ves, avísanos!) y estamos bastante seguros de que la señora de los mangos ya no está ahí (¡aunque seguro hay alguien más vendiendo algo desde su patio trasero!). Pero las haciendas siguen ahí, y más bellas, más populares y más accesibles que nunca. El mercado, las calles del centro, el cementerio, el refugio de animales y la iglesia con las grandes puertas de madera roja también siguen ahí.

Y por supuesto, cuando vayas a visitar, encontrarás algo especial. Umán es un pueblo especial, cerca de Mérida y cercano al corazón de muchos que lo han visitado. Pero al final, no hay un pueblo más especial que el que acabas de visitar... o mejor aún, el que planeas visitar el próximo fin de semana o el próximo mes. La Península de Yucatán puede parecer un lugar geográficamente finito, ¡pero la magia que puedes encontrar ahí es infinita!


Hacienda Dzibikak
Hacienda Yaxcopoil (también dentro del municipio de Umán, también disponible para bodas y estancias nocturnas)
Página de renta para bodas de Hacienda Hunxectamán
Mira nuestro video sobre la celebración de la Virgen de Guadalupe en Yucatán
Página de Facebook de Umán
Refugio Evolución Animal en Umán

Comments

  • Alma Ricci 10 years ago

    Excellent.
    Really interesting article.
    Many congratulations.
    Kisses

  • fabienne gauthier 11 years ago

    I a so excited and to be making way to Merida and exploring
    all the places and engaging in all the activities...I will be busy HU?

    I so enjoyed this article and all that you print...

    Namaste
    fabienne

  • Janet Adamson 11 years ago

    We have visited Uman several times over the years and have enjoyed many of the activities mentioned. However after reading you article I am wanting to re visit and add some of the suggested activities. Loved the article and I am looking forward to many more.

  • Richard Nichols 11 years ago

    Thanks for a great article guys! Just to add that we welcome visitors at Hacienda Dzibikak so anyone interested in seeing the place should feel free to plan a visit. There is no charge.

(0 to 4 comments)

Yucatan Living Newsletter

* indicates required