El Museo de los Ferrocarriles de Yucatán

El Museo de los Ferrocarriles de Yucatán

18 December 2013 Destinations 4

El Museo de los Ferrocarriles de Yucatán está recibiendo una nueva oportunidad de vida después de haber estado cerrado y abandonado durante cuatro años y medio. Iván Godfrey asumió el cargo de Director General en julio de este año, y espera dar a conocer este museo a Mérida, Yucatán, México y al mundo... pues cuenta con vagones y una historia de clase mundial.

Iván Godfrey llega a Mérida
Entonces, ¿de dónde viene Iván Godfrey y por qué lo han puesto a cargo? Iván nació en Royal Tunbridge Wells, Kent, Inglaterra... a solo 15 millas del primer ferrocarril de pasajeros preservado de vía estándar del mundo, el Bluebell Railway. Iván trabajó para los Ferrocarriles Británicos y está altamente calificado como ferroviario en más de un área. También trabajó profesionalmente en uno de los ferrocarriles a vapor preservados con más éxito de Inglaterra. Fue el gerente de proyecto para la restauración y preservación de un vagón de observación Pullman llamado Devon Belle (en la foto). En 2006, Iván obtuvo el vagón hermano del Pullman de observación para repatriar a Inglaterra desde California de forma gratuita, y en agradecimiento, el dueño le regaló el vagón a Iván. Al mismo tiempo, Iván también obtuvo el vagón fúnebre de Sir Winston Churchill (en la foto abajo a la derecha) gratuitamente desde City of Industry, CA. También repatrió ese vagón a Inglaterra, y ambos están ahora restaurados en el Ferrocarril Swanage en Dorset, Inglaterra. Iván aún es miembro del Bluebell Railway cerca de su lugar de nacimiento y tiene más de 50 años de experiencia en la industria ferroviaria. Afortunadamente para nosotros y para el Museo de los Ferrocarriles de Yucatán, las personas que se preocupan por el museo lo encontraron y lo trajeron a Mérida para salvar este valioso tesoro.

Restaurando el Museo del Ferrocarril de Mérida
Resulta que Iván fue traído por una organización A.C. sin fines de lucro en la Ciudad de México. El museo no está asociado de ninguna manera con el gobierno local ni con el gobierno nacional. Alguien con algo de dinero y energía en esta organización sin fines de lucro ha reconocido los valiosos activos históricos de este museo y ha traído a Iván para recuperar el lugar, hacerlo atractivo para los turistas y restaurar algunos de los vagones y locomotoras de vapor. El museo existe desde 1999, pero por diversas razones no ha tenido éxito. Todos esperan que Iván, con sus años de experiencia preservando vagones en Inglaterra con ferrocarriles preservados exitosamente, pueda devolverle la vida al Museo de los Ferrocarriles de Yucatán.

Iván nos dijo: “La condición general del museo cuando llegué era deprimente, por decir lo menos. Una gran parte del área era inaccesible debido al crecimiento no deseado de árboles, maleza y pasto. El lugar estaba lleno de botellas de plástico dejadas por un grupo que a veces usaba el área para fiestas no autorizadas. Así que el primer trabajo fue limpiar la maleza y recoger la basura. Un amigo empresario del museo aportó un trabajador para ayudar con esta labor. Al mismo tiempo, se comenzó a trabajar en mejorar la apariencia de algunas de las piezas visibles desde la calle. Este trabajo ha progresado considerablemente con la ayuda de un pequeño grupo de voluntarios y un empleado remunerado que realiza este trabajo sujeto a la disponibilidad de fondos.”

Agregó que los fondos se recaudan únicamente mediante donativos de entrada y rentas para sesiones fotográficas. La locomotora Baldwin de vía angosta de ciento diez años (en la foto a la izquierda) ahora luce mucho mejor gracias a las actividades de restauración. Es una locomotora Baldwin 4-6-0 construida en Filadelfia, EE.UU. en 1903. Originalmente funcionaba con leña, pero fue convertida a diésel en la década de 1940. Hasta ahora, esa locomotora ha consumido más de 8 galones de pintura negra, y aún necesita un poco más de trabajo. También hay una locomotora diésel-eléctrica de vía angosta que es una de las últimas en operación en Yucatán. Fue construida en 1939 y formó parte del primer lote de locomotoras diésel-eléctricas en México. La locomotora que aparece al principio de este artículo, pintada en color naranja mandarín, era del primer grupo de locomotoras diésel/eléctricas de vía estándar también traídas a México en 1939, y también se encuentra en el Museo de los Ferrocarriles de Yucatán.

El auge del uso ferroviario en Yucatán
Según Iván, en algún momento hubo más de ochocientos kilómetros de ferrocarril de vía angosta de tres pies en Yucatán. Los ferrocarriles de vía angosta de tres pies existían en otras partes de México, así como en EE.UU. Normalmente se utilizaban para reducir los costos de construcción y operación en terrenos montañosos, pero en Yucatán se instalaron puramente por razones de ahorro. Yucatán no estuvo conectado con el resto de México por tren hasta 1950 (y no por carretera hasta 1964). Antes de eso, si uno quería ir a la Ciudad de México, debía tomar un ferry a Veracruz y luego el tren al Distrito Federal. La red de ferrocarriles en el estado de Yucatán fue creada para la industria del henequén y dejó de utilizarse cuando dicha industria colapsó. Ahora ya no existen ferrocarriles en operación, pero la locomotora Baldwin puede verse en todo su esplendor en el Museo de los Ferrocarriles de Yucatán.

Había una línea llamada Línea Rendón-Peniche, que iba de Mérida a Progreso. Era inusual en Yucatán porque era un ferrocarril de vía estándar y las primeras locomotoras en esa línea llegaron desde el Reino Unido. El vagón Rendón-Peniche regresó a Yucatán en 1962 proveniente de Ferrocarriles Coahuila y Zacatecas, e Iván nos cuenta que no es un vagón común. Está completamente construido de madera y fue nombrado en honor a José Rendón Peniche, cuya estatua se encuentra en el museo. Iván espera aprender más sobre la historia de este vagón y recaudar fondos para su restauración.

Preservando la historia ferroviaria en Yucatán
Hay un total de 40 piezas de equipo ferroviario en el Museo de los Ferrocarriles de Yucatán en diversos estados de conservación. Tres vehículos fueron reconstruidos en los dos años previos al cierre del museo hace algunos años. Uno de ellos es un furgón de cola (Caboose) que ahora funciona como vagón con baños de lujo para los visitantes.

En términos de equipo ferroviario, el Museo de los Ferrocarriles de Yucatán es el segundo museo más grande de equipo ferroviario en México y cuenta con la colección más grande de locomotoras diésel eléctricas antiguas en el país. Una de las piezas más valiosas, y actualmente un proyecto prioritario, es el vagón especial completamente de madera de alrededor de 1890, el Rendón Peniche, que mencionamos anteriormente. También hay un vagón original Pullman construido en 1927 que esperan restaurar, así como una locomotora de vapor 350 que fue desmantelada hace algunos años pero puede volver a ensamblarse. Estos vehículos importantes e históricos han sido descuidados y están en mal estado. Se requiere una cantidad considerable de dinero para restaurarlos y ponerlos en condiciones dignas de un museo, pero el trabajo ya comenzó.

Iván quiso que les informáramos a nuestros lectores que el museo da la bienvenida a voluntarios dispuestos a trabajar para que este museo sea algo de lo cual Mérida pueda sentirse orgullosa. Hay muchos trabajos por hacer. Carpintería, soldadura, trabajo mecánico y una enorme cantidad de pintura. Si tienes habilidades para recaudar fondos, también se necesitan. La entrada al museo se encuentra en la Calle 43 con Calle 48 en Mérida. Hay estacionamiento gratuito en el sitio. Y toda el área está disponible para renta por parte de equipos de fotografía que buscan un entorno único.

Llega el nuevo tren
Como sabe tanto sobre trenes, le preguntamos a Iván qué sabía o pensaba sobre el tren propuesto entre Mérida y Cancún. Nos dijo que El Tren Peninsular no irá a Cancún. Irá a Punta Venado, el puerto frente al estrecho de Cozumel. Dice que será un tren moderno y eficiente que viajará a una velocidad superior a la de los autobuses interurbanos. Según entiende Iván, la intención es que este tren se utilice para pasajeros durante el día y para carga durante la noche. Según él, el tren utilizará la línea existente entre Mérida y Valladolid, con una vía nueva que lo conectará a Punta Venado.

Le damos la bienvenida a Iván a Mérida y nos alegra que esta valiosa parte de la historia de Yucatán ahora tenga un cuidador comprometido con preservar los tesoros que alberga. Invitamos a todos nuestros lectores a visitar el museo en un día agradable en Mérida y reconectarse con la historia del estado de Yucatán y del continente norteamericano.

Dirección: Calle 43 con Calle 48, Mérida, Yucatán
Horario: De miércoles a domingo
Entrada: Se solicita una donación para fines de restauración
Página de Facebook: https://www.facebook.com/pages/Yucatan-Railway-Museum/259057224241957
Si deseas ser voluntario o hacer una donación, por favor contacta a Iván Godfrey, Director General, al (999)351-6232 o envía un correo a gren97@hotmail.com.

Comments

  • Dave R. 9 years ago

    I will be visiting the museum in September 2016 while my cruise ship is in port Progresso. As a volunteer at the Alabama State Railroad Museum I visit railroad museums whenever I travel, and I'm excited to see all of the various locomotives and passenger cars there in Merida.

    • Working Gringa 9 years ago

      From what I've seen Dave, you will not be disappointed!!

  • Leonard Perkins 12 years ago

    Bravo!, Sr. Ivan. Restoration of train stations throughout the world is an all consuming passion of mine. Last winter during a carriage ride in Izamel (the White City), our driver smiled when I asked to "walk the hallowed grounds"of their defunct ediface. I heard voices within, opened the door to find it's usage to be the Police Station!

(0 to 3 comments)

Yucatan Living Newsletter

* indicates required