Carta de un Expatriado desde Cozumel
Nota del Editor: Cuando nos mudamos a Mérida, decidimos a propósito que preferíamos vivir en un lugar menos orientado al turismo que cualquiera que hubiéramos visto en la Riviera Maya. Con el paso de los años, hemos llegado a querer a muchas de las comunidades de esa región, a las que hemos visitado en escapadas de fin de semana o por trabajo. Cozumel es una de esas comunidades que parece ser un lugar muy distinto para vivir que para visitar. Cuando conocimos a Michael Lewis, un fotógrafo que vive en Cozumel, le pedimos que nos contara cómo es la vida en Cozumel como residente. Este artículo es su respuesta.
Nunca fue mi objetivo vivir en una isla del Caribe.
Comencé a visitar México en los años ochenta. Me enamoré casi de inmediato de las playas, el agua y el clima, y luego me volví visitante regular de la Riviera Maya, incluso antes de que se le llamara así. En el año 2000, cuando empecé a bucear, me convertí en visitante habitual de Cozumel en particular. Cozumel es conocida mundialmente entre los buzos como uno de los mejores lugares para bucear y me atrajeron sus innumerables oportunidades de buceo. Me encantaban mis viajes anuales al Blue Angel Resort, un pequeño hotel frente al mar al sur del pueblo. Cuando venía de visita, normalmente hacía diez inmersiones en un período de siete días, disfrutando del mundo submarino. El agua cálida y cristalina y la abundancia de vida marina impresionante me cautivaron.
Aun así, recuerdo cuando una amiga mía, también fotógrafa y buza, me comentó que en un mundo perfecto, “yo viviría en Cozumel.” Recuerdo haberle respondido que probablemente me volvería loco viviendo en una isla.
Hace dos años, mi esposa y yo dejamos nuestra casa en Colorado y nos mudamos a la isla de Cozumel para montar un negocio de fotografía. Después de dos años, he descubierto que estoy lejos de aburrirme, y no estoy más loco que cuando empecé.
Ah, el agua...
Como pueden ver en las fotografías que acompañan este artículo, la verdad es... vinimos por el agua. Vinimos por el agua y por todas las actividades que podemos hacer en las cálidas aguas del Caribe: bucear, esnorquelear, remar en kayak y nadar.
Y aunque el agua y esas actividades han sido espectaculares, descubrimos que nos han cautivado las personas y la atmósfera relajada de esta isla de 48 kilómetros de largo por 16 de ancho. Nuestros amigos en Cozumel son de Estados Unidos, Canadá, México, Rusia y Francia. En cualquier día que no estemos trabajando, podemos elegir el lado oeste de la isla para bucear o esnorquelear, o la punta sur para disfrutar de playas de arena blanca y un arrecife muy somero. Podemos ir al lado este para admirar su belleza virgen y, de vez en cuando, surfear. En ese lado solo hay un hotel, no hay electricidad y hay cinco o seis clubes de playa que cierran al atardecer. Como si eso no fuera suficiente, también está la laguna norte para hacer kitesurf, kayak o pescar macabí.
La Cultura de los Cruceros en Cozumel
Es cierto que Cozumel alberga uno de los puertos de cruceros más activos del mundo y recibe una cantidad impresionante de visitantes cada año gracias a esos cruceros. La mayor parte del tiempo estamos trabajando en nuestra oficina en casa o viajando al continente para fotografiar bodas de destino o hacer sesiones para campañas publicitarias. En la mayoría de los días, personalmente no vemos ni a un solo pasajero de crucero ni nos sentimos afectados por ellos de ninguna manera. Y a pesar de las tiendas y zonas comerciales que atienden a los pasajeros de cruceros, uno de los efectos positivos de la llegada de tantos cruceros es la aparición de algunos restaurantes indonesios y malayos en la isla. Estos restaurantes atienden a los miembros de la tripulación de los barcos que tienen el día libre mientras están en puerto, y por supuesto, nosotros también los disfrutamos. No hay muchos pueblos en México, y ciertamente ninguno en Yucatán que sepamos, que tengan restaurantes con bakwan udang o sambal en el menú.
En general, los pasajeros de crucero no representan un problema para nosotros. El problema mayor es cómo impulsan la economía de la isla. Nos parece que hay demasiados tours, demasiados vendedores insistentes, demasiadas tiendas de camisetas, etc. Hay varios clubes de playa que atienden exclusivamente a los pasajeros. Ofrecen comida insípida y cara, y cierran a las 5:00 pm. Nosotros nunca vamos a esos lugares.
La mayor parte de la semana estamos trabajando. Nosotros, como muchos locales, solemos ir a la playa los domingos, cuando no hay barcos en el puerto. Eso no quiere decir que no vayamos entre semana si queremos tomar un descanso de la oficina. Cuando eso pasa, ya sabemos cuándo y a dónde ir para evitar las multitudes.
¿Y la Comida?
En cuanto a comida, Cozumel no carece de nada (excepto de una panadería francesa). Tenemos excelentes puestos de tacos, un par de cafés que tuestan y mezclan café mexicano, una muy buena parrilla argentina (Del Sur), restaurantes de mariscos excelentes (Popeye, El Moro y La Perlita), un par de restaurantes continentales sólidos (Buccanos, Guido’s, La Cocay) y varias cocinas económicas destacadas (nuestra favorita es La Cucina Italiana: el concepto de comida corrida pero con comida italiana). A los italianos les encanta la Riviera Maya, y los demás tenemos la suerte de beneficiarnos de su talento culinario.
No estamos retirados y definitivamente no estamos de vacaciones. Nuestras amistades se han desarrollado aquí como lo harían en casa. Disfrutamos de un pequeño grupo de personas trabajadoras con ideas afines, ya que tenemos más en común con ellos que con la comunidad de expatriados jubilados. La mayoría del tiempo no comemos en restaurantes. En lugar de eso, vamos al mercado local o compramos en los supermercados modernos Mega y Chedraui. Nos encanta cocinar y cenar con amigos. Tenemos la suerte de tener una amiga que es chef con formación francesa. Tiene un negocio que se especializa en cenas privadas, clases de cocina y tours gastronómicos (Cozumel Chef). ¡Nunca rechazamos una invitación a su casa! También nos hemos involucrado en varias labores de voluntariado, como con la Sociedad Protectora de Animales, el rescate de tortugas marinas y un grupo que recoge basura mensualmente en las playas (nos llega mucha basura de la región a nuestras costas).
También Somos Gringos Trabajadores
En los últimos años, la Riviera Maya se ha vuelto un destino muy popular para bodas. Eso significa que, a pesar de vivir en la isla, pasamos bastante tiempo en el continente. Allí, disfrutamos de los restaurantes creativos en Playa, la hermosa playa de Tulum o los increíbles cenotes que hay a lo largo de la carretera de norte a sur de Playa a Tulum. Lo mejor de fotografiar bodas en el continente es llevar a las parejas a los cenotes al día siguiente para una sesión de fotos de “trash the dress.” Nuestro trabajo en el continente nos ayuda a evitar el “síndrome de isla” y nos hace darnos cuenta de que nos gusta regresar a casa en Cozumel cuando el trabajo termina.
Sobre Huracanes y Tormentas
Aún no hemos pasado por un huracán, aunque estuvimos cerca el pasado octubre, cuando el huracán Rina pasó por la isla. Vimos unos 25 centímetros de lluvia en poco tiempo y el agua en el patio trasero estuvo a unos 2.5 centímetros de inundar la casa antes de que dejara de llover. La isla es probablemente uno de los lugares más seguros de la región para resistir una tormenta tropical, ya que aquí la gente construye sus casas para soportarlas.
Estábamos haciendo un trabajo para la revista de una aerolínea en octubre pasado cuando Rina se acercaba y estábamos terminando, regresando a casa para asegurarla y procesar y enviar las fotos antes de que se fuera la luz. Yo estaba fotografiando en Puerto Morelos y Jennifer en Playa del Carmen, cuando le avisaron que el puerto estaba cerrado. Nos activamos de inmediato y reservamos vuelos en MayaAir de Cancún a Cozumel. Resultó que el puerto en Cozumel estaba cerrado solo para embarcaciones pequeñas, no para los ferris. De hecho, los ferris operaron dos días más, así que cancelamos los vuelos, regresamos en ferry, terminamos el trabajo y nos preparamos para la tormenta. Fue degradada de huracán categoría 1 a tormenta tropical al llegar. Imaginamos que eventualmente enfrentaremos un huracán, pero no nos preocupa demasiado.
Vivienda en Cozumel
Actualmente trabajamos desde casa y nos gusta tener espacio para recibir visitas. Nuestro presupuesto nos permite vivir en una casa cómoda, con una mezcla de muebles gringos y mexicanos, en un vecindario de casas bonitas y modestas. Las casas en renta o venta frente al mar son muy caras. Probablemente pagaríamos el doble por el mismo espacio si tuviéramos vista al mar. Preferimos vivir en un espacio amplio y en una casa que no comparte paredes con vecinos. Si queremos ver el mar, estamos a solo quince minutos caminando.
Los valores de propiedad en la isla nos parecen altos, hasta que alguien realmente necesita vender. Nuestra renta es probablemente menor que lo que pagaríamos en Denver por una casa inferior. Un buen comprador puede adquirir productos mexicanos y comer más barato que en Estados Unidos. Pero si empiezas a llenar el carrito con productos importados, el gasto en comida se dispara rápidamente. No se trata tanto de los precios, sino de la calidad y la disponibilidad de ciertas cosas. Todo llega por barco, así que a veces las tiendas se quedan sin frutas, verduras o incluso productos secos.
Un Auto en Cozumel
Hemos manejado a México desde Colorado tres veces y tenemos nuestro coche aquí en la isla. No puedo imaginar no tener uno, ya que hemos hecho viajes impresionantes por carretera a Chiapas, Oaxaca y por todo Yucatán desde que vivimos aquí. A veces llevamos el coche en el ferry al continente por trabajo y otras veces nos arreglamos con el ferry de pasajeros. De vez en cuando sufrimos de “síndrome de isla”, pero aún sentimos una calma palpable cuando el barco está por atracar de regreso “en casa.”
El Problema de Vivir en Cozumel...
Nuestro mayor problema al vivir aquí es el mismo que enfrentan la mayoría de los emprendedores y dueños de negocios en todas partes. Dirigimos nuestro propio negocio y tenemos demasiado trabajo. Tenemos que recordarnos que debemos ir a nadar, preguntar a un amigo si hay lugar en el bote de buceo mañana o simplemente decir, “¡Basta, vamos a la playa!”
Y ahora que acabo de escribir eso, ¡planeo hacerlo mañana!
Michael S. Lewis y su esposa dirigen un negocio de fotografía. Todas las fotos de este artículo fueron tomadas por ellos. También pueden ver su trabajo fotográfico en www.mandjphoto.com, en cozumelphotographers.net y en michaelslewis.com. También escriben un blog de viajes y gastronomía llamado lati.
Comments
Ray Badia 6 years ago
Thank you for the very informative article, I am looking to buy in a quiet area and my funds have limited any suggestions you can give me will be greatly appreciated
Reply
Michael Sepehri 9 years ago
Cozumel is such a beautiful place, it is wonderful to have more photos and posts of this island life. We organize several dive trips a year and Cozumel is consistently listed in the top location .
Reply
Kelly Andersson 9 years ago
THANK YOU, MICHAEL, this is just precisely what I have been seeking online for info/details about Cozumel!! I visited there a couple years ago and was just SMITTEN with the place, the people, the water, the food, the pace, and the culture. I'll look for more of your posts online ... GRACIAS!
Reply
Michael 11 years ago
Alyssa,
I think the landlines from Telcel are usually pretty reliable. We don't have one.
Internet is a crap shoot. We have had better luck with Cablemas than Telcel. Some days it's good and some days it goes out (for no reason that is weather-related). We rarely have more than 1 Mbps upload speed and that is currently the fastest available on the island. Download speeds are usually in the 10 Mbps range.
Speeds are usually faster late at night or in the mornings.
Hope this helps.
M
Reply
Alyssa 11 years ago
Thank you, Michael! Loved the article! I was thinking of moving to Cozumel and your article is pushing me closer to actually making the move! I have a weird question for you that I'm not sure you'll be able to answer. I work as a closed captionist so I work from home as well. What I need to work is a strong phone line connection and good internet connection. How are those two things in Cozumel?
Thanks!
A
Reply
Working Gringos 11 years ago
Thank you, Michael. We are getting the same indications for the winter ahead in Merida this year.
Reply
Michael 11 years ago
Thanks for the nice comment about my work.
I'm not sure how to respond to such a wide open question about Cozumel's economy. I don't read the local newspapers regularly. Nearly all of our clients come from the US and Canada.
It seems that rents are slowly rising on the island and a good place is getting harder to find. A friend who has a booking service for vacation and long-term rentals reports strong bookings for the winter season.
Perhaps those are indicators of a solid economy?
M
Reply
susan joyner 11 years ago
Michael, what us the current island economics if u don't mind me asking?
You write beautifully...
Thanks
Reply
Michael 11 years ago
Bruce,
I have no idea about your employment opportunities. Better you come down and ask. While there are a herd of bad plumbers on the island, you still can't work without a sponsor or without setting up your own Mexican corporation.
There is a good realtor who owns in Mariposa, Greg, who is with Cozumel ReMax. He could answer questions about buying and building.
Because of our situation and the current island economics, we prefer to rent.
Camper in a hurricane zone?? Not so sure I would go down that road.
Reply
Bruce Hellebuyck 11 years ago
Michael: I am a commercial plumbing contractor located in a suburb of Detroit and I live on Lake St. Clair in a 5,000 sq. ft. English tudor that is beautiful, but expensive in taxes 9,000.00 a year, high utilities, upkeep, etc. etc. etc. I want to move there either full time, or 6 months a year. I have been in business for 30 years with some 300,000.00 years and some 30,000.00 years. I made the mistake of organizing as a union contractor when I was young and naive. Long story short, I have to sell the big home, pay them 100,000.00 to get out. But they have this no compete clause that has come into effect which does not allow me to continue in business in the plumbing arena. Not unless I give them another 250,000.00 exit fee to cover their pension plan which is under water. I would rather say adios. What do you think the odds are of finding employment with a large hotel in property management, real estate opportunities? If I were to buy down there, what do you think is the better route for part time residence? condo or home? I have a builders license here as well. I have looked at lots in Mariposa, south end as well. Is building a home too much trouble? What about a camper? I have never seen a camper on the island. If I bought property, could you reside in the camper while the construction process was going on? Sorry so long. Future neighbor, Bruce Hellebuyck
Reply
Michael 11 years ago
There are many expats with kids on the island. There is a Montessori school and lots of opportunities for activities and recreation. Check out a Facebook forum called, "Cozumel4You". There is a lot of discussion surrounding child rearing.
Reply
(0 to 11 comments)Next »