Andar en bicicleta en Mérida

Andar en bicicleta en Mérida

9 June 2009 Destinations 27

Si solo tienes unos días para conocer Mérida, la manera más fácil puede ser desde el asiento de uno de los autobuses turísticos del centro. O puedes recorrer la ciudad a pie para observar más de cerca lo que hace especial a Mérida, especialmente el centro histórico y el Paseo de Montejo. Pero mientras más tiempo paso en Mérida, más fuerte es mi sensación de que la mejor forma de explorar la ciudad es desde el asiento de una bicicleta.

Como muchos, vine a Mérida por primera vez como turista. Pero al observar las calles, el tráfico, y la mezcla de autos, motocicletas y bicicletas, quedó claro que Mérida es una ciudad “ciclable”. Aunque al principio parece caótica y estrecha, una vez que sales del centro hay mucho espacio para rodar por calles relativamente lisas y fluidas, y hay mucho por ver.

Cuando regresé a Mérida como propietario de una casa, rápidamente conseguí una bicicleta de montaña. Desde entonces he estado en las calles casi todos los días que he estado aquí. En cuatro años de recorrer en transporte de dos ruedas, he observado una fascinante variedad de barrios, personas, tiendas, parques, mercados y comida – una perspectiva reveladora de Mérida que sería imposible obtener a pie al mismo tiempo.

Soy un ciclista entusiasta, así que tal vez tenga un poco de sesgo. He tenido la suerte de andar en bicicleta por todo Estados Unidos, partes de Canadá, Europa y Cuba. He encontrado que Mérida es una de las ciudades más fáciles para orientarse y una de las más conscientes del uso de la bicicleta.

Me parece que esta conciencia sobre las bicicletas en Mérida y sus alrededores se da porque muchas personas (casi todos hombres) usan la bici como medio de transporte básico. Los conductores prestan atención y no invaden intencionalmente el espacio de los ciclistas. (Me han dicho que las sanciones por atropellar a alguien en bicicleta son severas, pero no sé si es un hecho.)

Incluso la abundancia de motocicletas contribuye a una mayor conciencia sobre otras formas de transporte, las cuales incluyen triciclos grandes para transportar personas y mercancías, y de vez en cuando, carretas tiradas por caballos. Estas formas más pintorescas de transporte aumentan la conciencia de los conductores sobre la necesidad de compartir la vía, no solo en la ciudad, sino también en los pueblos pequeños. Ahí, no es raro encontrarse con un triciclo o carreta de tres ruedas transportando personas, cosechas, mesas hechas a mano y otros productos por largas distancias.

En Mérida, el paseo más fácil es la Bici Ruta de los domingos, cuando un lado del Paseo de Montejo se cierra por la mañana. Este evento regular ofrece una oportunidad sencilla para pasear por una de las calles más bonitas de la ciudad. Bici Ruta, que significa 'ruta ciclista', reúne a familias en bicicletas de todos los tamaños, patinadores, patinadores en tabla, corredores e incluso paseadores de perros.

Solo ese día se pueden rentar bicicletas usadas a bajo costo en el Monumento a la Patria y en el Burger King de la Prolongación Montejo. La Bici Ruta llega hasta el Burger King, por lo que puedes darte una idea del norte de Mérida. También puedes ir hacia el sur hasta la Plaza Grande y continuar hacia la Ermita para sentir el centro. Es divertido, fácil y una buena preparación para andar en otros momentos con más tráfico. Eso sí, hay que estar pendiente de los corredores y de los niños que pueden detenerse enfrente de ti en cualquier momento. Pero Montejo es una calle amplia y nunca está demasiado llena.

Durante la semana trato de salir temprano y andar en bici todos los días. Para mí, la mejor hora es entre las 7:00 am y las 9:30 am. Hasta las 8:00 am hay menos autos y autobuses. El aire es más limpio y fresco. Después de las 9:00 am, las calles se llenan y se contaminan más.

Usualmente empiezo en Reforma (CA 72), cerca del Parque Santiago, y caliento subiendo hasta la Avenida Colón. Luego doy vuelta a la derecha hacia el Hotel Fiesta Americana y de ahí subo por la Calle 60 hasta la Deportiva Salvador Alvarado. Frente al campo de deportes hay un joven vendedor que ofrece jugo de naranja recién exprimido por 6 pesos (aproximadamente un litro). Está frío, es refrescante y un gran comienzo para una o dos horas en bici.

Los fines de semana también son buenos momentos para andar. La gente se levanta mucho más tarde y hay menos autobuses. El domingo por la mañana es realmente un deleite y los días festivos pueden parecer una escena de película de ciencia ficción cuando te preguntas: “¿Dónde está toda la gente?” En ocasiones he sido el único en el Paseo Montejo.

La contaminación es un problema, especialmente si te quedas detrás de un autobús grande o una motocicleta con poco control de emisiones. Es mucho hollín el que sale de esos autobuses y no es bueno para ti. Por eso, mientras más temprano salgas, mejor, ya que el aire de la mañana es mucho más limpio y al principio hay menos autobuses. No parece haber una nube permanente de smog sobre Mérida la mayoría de los días, porque la circulación del aire en la ciudad es muy buena. Al menos eso.

Con pocas excepciones, la mayoría de la ciudad tiene calles pavimentadas y lisas, sin muchos baches. Las calles principales están muy bien, aunque hay que estar alerta por los topes (pequeños reductores de velocidad, o topes metálicos incrustados en el pavimento). En algunas calles hay menos semáforos porque se usan topes para reducir la velocidad. También hay que tener cuidado con las franjas peatonales amarillas. Hay que detenerse antes de ellas si alguien está cruzando, o te arriesgas a una buena multa.

La principal excepción para andar fácilmente en Mérida es la zona de la Plaza Grande y el área del mercado justo al sur de la plaza. Generalmente está tan congestionada con autobuses y camionetas (excepto los domingos y días festivos) que recomiendo encarecidamente no andar en bici ahí. Es peligroso… ¡peligroso! Trato de evitar pasar por ahí por la contaminación y la congestión. Tampoco recomiendo andar en el Periférico. Es demasiado transitado, ruidoso, polvoso y rápido como para que sea una experiencia agradable. El Periférico se está convirtiendo rápidamente en una autopista moderna, así que realmente no es apto para bicicletas.

El tráfico puede ir rápido en algunas calles (más de 30 mph) y siempre debes respetar los semáforos y la etiqueta vial, que se aprende fácilmente, especialmente en las glorietas. Mérida no es lugar para saltarse los semáforos o ignorar las señales de alto, como algunos ciclistas hacen en Estados Unidos. Ese tipo de cosas aquí pueden lastimarte. Yo me aseguro de detenerme y esperar en todos los semáforos, incluso si está despejado. Creo que es clave mostrar a los conductores (¡y a la policía!) que respetas las reglas legales y sociales del tránsito.

Pasarse una señal de alto es una de las principales causas de accidentes que he observado. La mayoría de los conductores no disminuyen si tienen preferencia. Asumen que te vas a detener, así que más vale que lo hagas. Señalar tus intenciones al dar vuelta o en esquinas con mucho tráfico también es buena práctica, especialmente si hay autos detrás de ti. Los conductores están pendientes de lo que vas a hacer.

Sin duda, la mejor bicicleta para Mérida es una de montaña o una urbana con llantas anchas. Con los baches ocasionales, topes, rieles, adoquines o rejillas en la calle, las bicis de ruta con llantas delgadas pueden ser peligrosas. Y desaconsejo fuertemente andar en la ciudad con niños o padres jalando esos remolques pequeños populares en Estados Unidos. Aunque los conductores son muy conscientes y respetuosos, estar cerca de autobuses grandes y camionetas que se detienen constantemente con niños es algo que me preocuparía bastante.

Algunas de las mejores calles para pasear y recorrer son:

  • Paseo de Montejo
  • Avenida Colón
  • Avenida Cupules
  • Reforma (Calle 72)
  • CA 59/Avenida Fidel Velázquez (de lado a lado de la ciudad)
  • Avenida Alemán/Avenida Yucatán
  • Avenida Felipe Carrillo Puerto/Avenida Correa Rancho
  • Bulevar Campestre
  • Circuito Colonias
  • CA 111 (Cic. Colo. sur)
  • Avenida Jacinto Canek
  • Avenida Juan Pablo (CA 65A)
  • Avenida Alfredo Barrera, CA 20/32 (norte, Fracc. De Montejo)

Destinos favoritos incluyen:

  • Parque de Las Américas
  • Monumento a la Patria
  • Parque de Santa Ana
  • Parque Santiago
  • Museo del Ferrocarril
  • La restaurada Estación de Ferrocarriles (en CA 55 y 48)
  • Parque Recreativo de Oriente (Fracc. Del Parque)
  • Unidad Deportiva Kukulkán (cerca de donde juegan Los Leones y donde hay una excelente alberca)
  • Complejo Deportivo Inalámbrica (cerca del Tribunal Superior de Justicia, Fracc. Inalámbrica)
  • Aqua Parque (Fracc. Vergel III)
  • Parque Ecológico del Poniente (Fracc. Yucalpetén)
  • Parque Centenario
  • Panteón Florido

Los gobiernos local y estatal están repavimentando muchas calles y varias ofrecen largos tramos para rodar sin interrupciones. Si planeas andar en bici, recomiendo comprar el mapa de la ciudad en forma de libreta. Algunos puestos de periódicos grandes o librerías lo venden. Con un mapa en libro puedes consultar fácilmente las calles sin tener que doblar y redoblar. La mayoría de las páginas cubren áreas grandes de la ciudad con todas las calles impresas y legibles.

Un gran problema para los turistas es dónde rentar bicicletas. Al momento de escribir esto, no es fácil si estás aquí por poco tiempo. Una buena opción es Ecoturismo Yucatán, una empresa local de tours con trayectoria. Tienen bicicletas de montaña Mongoose bien mantenidas y buenos precios de renta, $150 pesos al día (en marzo de 2009). También entregan a domicilio por una tarifa. También rentan autos a buenos precios y pueden organizar tours a sitios mayas locales. Hablan inglés y español, y es agradable tratar con ellos.

Si planeas quedarte un mes o más y quieres andar mucho en bici, te recomiendo traer una. Puedes conseguir una bicicleta de montaña decente en Target o Sports Authority por unos $200 USD (o menos en oferta). Déjala parcialmente armada en la caja original de la tienda y paga la tarifa por equipaje extra o sobredimensionado de $25–$50 USD.

Algunas tiendas locales de bicicletas (Bici-Moto o Bici-Maya) pueden armarla por unos cientos de pesos. Esas tiendas, al igual que Costco en Mérida, venden bicicletas de montaña y de turismo con llantas anchas, pero espera pagar alrededor de $350 USD o más por una buena. Incluso podrías vender tu bicicleta de EE.UU. a una tienda local antes de irte, o preguntar en la Biblioteca Inglesa para vendérsela a un expatriado. Las buenas bicis a precios razonables siguen siendo raras. También podrías comprar un triciclo, o “tricicleta”... “trici”, para abreviar. Cuestan alrededor de $2000 pesos (o $200 USD) nuevos y a veces se consiguen usados. Son más lentos, más difíciles de guardar y manejar, pero más estables, y claro, permiten llevar a un amigo o una bolsa de mandado.

El casco es indispensable. El pavimento es duro y las banquetas a menudo son altas, sin rampas como en EE.UU. De nuevo, si puedes, cómpralo en EE.UU. La selección y el precio allá son incomparables; en Mérida no es fácil encontrarlos y la selección es pobre, ya que aunque el casco es obligatorio, no es muy común entre los adultos. Puedes conseguir uno más que adecuado en el rango de $30–$40 USD en una tienda de bicicletas o una tienda como Target. Ya que estás ahí, también podrías invertir en unos guantes acolchados que te serán útiles. Una hora o más en la bici, incluso con puños acolchados, te hará agradecer esos guantes.

Actualmente estoy en la ciudad de forma intermitente y con gusto responderé cualquier pregunta sobre ciclismo. Escríbeme a: reggmc@mac.com o deja un comentario en este artículo.

Hay algunos ciclistas regulares en la comunidad de expatriados y ocasionalmente he visto ciclistas locales con bicicletas de ruta. Hasta ahora no he hecho contacto con ningún grupo o ciclista local. ¡Incluso hay una carrera profesional de ruta en Yucatán en primavera! Hay mucho por hacer en bicicleta en Mérida... Si has encontrado otros lugares excelentes para andar o conoces más recursos ciclistas, por favor compártelos con nosotros en la sección de comentarios.

Caminos felices... o, como decimos, ¡Happy Trails!

Comments

  • Amy 9 years ago

    We will be visiting Merida this summer, then traveling for a few weeks in the Yucatan. If we were to get bikes, are they allowed on buses and collectivos? For example, could we take the bikes on the bus between Merida and Tulum, or between Tulum and Valladolid, etc? What is the extra charge for bringing a bike on the bus (if it's allowed)? Thank you!

    • Working Gringa 9 years ago

      I just checked with ADO, the bus line. They said you CAN take a bicycle on a bus and that you'll have to check the cost at the terminal. You cannot take a bike on a collectivo or combi... they aren't big enough.

  • jen 11 years ago

    I will be in Merida for a week, are there any places that you can rent a bike for a week for a cheap price ?

  • Reg McGhee 11 years ago

    Carl, sorry that it too so long to answer. I am now back in Mérida. The "best and cheapest" may not go together but things have improved greatly over the past years. Bicycling here has "taken off" with many new riders and new bike shops. The newer shops with better selections are not in Centro, however. Here are few suggestions. In Centro, Bici-Motos on C59 at 72 usually has a good selection of local bikes, meaning bikes made in Mexico or in China, or Korea. Further out on Prolongacion Montejo just a few blocks north of Av 21 there is another, large local shop. Downtown there are several shops, the largest and perhaps best is Benotto, it's been there forever. Located on C63 at 52 it has everything, and there are several smaller shops down the street on C63 between 52 and 54. You could also try Costco, they have good, reliable, adjustable bikes then when in stock.

  • Working Gringos 11 years ago

    Carl, they would be safe as long as they are locked. Merida is a safe place but there are many levels of economic status in Merida and an unlocked bike might just be too tempting for someone.

  • Carl 11 years ago

    Hi Reg
    We have just Arrived in Merida full time and love the idea of having bikes to tour Merida. Presumably as Merida is a safe place they would be safe left outside a local tienda or Aki. Where is the best and cheapest place to get bikes these days in Merida?
    Carl

  • Carl 11 years ago

    I'm a road biker, like to do long (100+ mi) rides. What is it like to ride outside of the city? Many routes possible? Are there any good climbs around?

  • Ken B. in Michigan 11 years ago

    I toured Yucatan by bike four times, in 1981, 1985, 1990, and 1994. In 1981, most of the streets of Merida were paved with bricks. That made for so much vibration that I had to put Loktite on most everything, to keep it from coming apart. The streets had been paved over when I was there in '85. I did enjoy biking in Merida quite a bit, as I did touring to Uxmal, Chichen, Coba, Tulum, so many places.

    I brought my custom made touring bike from the US. As I recall, the Mexican authorities were adamant that I could not sell it, and I would be penalized if I tried to leave the country without it. I guess that has changed. I also had a lot of trouble getting my tool kit, sockets, wrenches, and things, on the plane. I had to take them out of my carry-on, and put them in my luggage.

  • Doug Terry 12 years ago

    I "gave my bike away", too, but not intentionally. AirTran refused to take it back with me to the states, so I left it with a porter in Cancun airport with the understanding I would send instructions on how to ship it back. I never could reach him on the phone (he answered once or twice, then hung up) and the bike was later sold, I found out on a return trip. Thanks, AirTran. What a horrid, no service, hostile airline.

  • Working Gringos 14 years ago

    GREAT ideas, C.Y.!! Thank you!!

  • CasiYucateco 14 years ago

    Rachel, I'd suggest driving on any road around the exterior of Merida around quitting time and looking for people on old, rusty, barely functional bikes. Or any of the small villages around Merida.

    There are tons of people using barely operable bikes and pedaling wearily home after work. Or look for the poorest hut in a village and if there's a bike out front, they likely need that bike for work. Give a good bike to the poorest folks.

    Also, if anyone has reflectors for bikes, any village square is full of kids and adults alike who LOVE to receive donated reflectors. They'd like to be safer too, but usually the old bikes they can afford have no reflectors at all. Lots of big smiles from people receiving baggies holding 3-4 reflectors each from Tizimin to Abala to San Ignacio and more. :-)

    That's one of my pet activities. Many bike shops in the US have excess reflectors and will sell them cheap or donate them. (Racing enthusiasts, mountain bikers, etc, do not want the reflectors that come with every new bike, esp if they are not being ridden on the streets.)

(0 to 11 comments)Next »

Yucatan Living Newsletter

* indicates required