La Artesa en Mérida

La Artesa en Mérida

5 May 2014 Art & Local Culture 1

La Artesa
La Artesa es el nombre del arte, la música, la danza y la poesía de los descendientes mexicanos de los antiguos esclavos. Originalmente, artesa era el nombre de la canoa que trajo a los esclavos a Oaxaca y Guerrero. Al voltear la canoa, esta se convertía en una plataforma para bailar. Actualmente ya no se baila sobre la parte posterior de una canoa, pero las mismas danzas se interpretan sobre cajas hechas del mismo tipo de madera. Estas cajas, de aproximadamente 90 x 120 cm, suelen estar decoradas con representaciones de caballos, toros o lagartijas, y la danza se realiza en casi todas las celebraciones en algunas zonas de Oaxaca y Guerrero.

El 8 de mayo de 2014, la Galería Nahualli, en conjunto con la Biblioteca Inglesa de Mérida, presentará una exposición de grabados de los Valles de Oaxaca. Estas obras, creadas por descendientes de antiguos esclavos, representan sus vidas actuales en México, su historia y la importancia de La Artesa. Para esta muestra, artistas de esa región de México traerán un poco del espíritu de La Artesa a Mérida.

Shinzaburo Takeda y TAKEDARTE
El proyecto que dio origen a estos grabados oaxaqueños fue impulsado por TAKEDARTE A.C., una asociación integrada por aproximadamente 80 artistas de distintas generaciones y trayectorias artísticas y literarias, todos apoyados por el maestro Shinzaburo Takeda, director honorario y artista consumado. En colaboración con el padre Glyn Jelmont, TAKEDARTE A.C. Ha trabajado exclusivamente con artistas en las regiones afrodescendientes de Oaxaca y Guerrero para enseñar pintura y grabado a niños y adultos.

El maestro Takeda se formó en la Universidad de Bellas Artes de Tokio. Visitó la Ciudad de México en 1963 y, al parecer, se sintió como en casa, porque nunca se fue. En 1978 se mudó a Oaxaca y comenzó su carrera como profesor de arte en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). A veces se le llama “el más mexicano” de los artistas oaxaqueños. Con el tiempo, Takeda fue reconocido como maestro grabador e importó las primeras herramientas japonesas de xilografía a Oaxaca. También enseña pintura y dibujo, pero cree que sus alumnos oaxaqueños tienen una afinidad especial por el grabado en madera. Recientemente, el maestro Takeda también estableció una Bienal de Grabado. Según el sitio web de la última edición, “La Bienal de Grabado Shinzaburo Takeda ha traído una nueva energía al arte y la vida en México, especialmente a la ciudad de Oaxaca, que se ha convertido en una meca para esta forma de arte. Con más de 300,000 habitantes, Oaxaca tiene una increíble escena de grabado liderada por una mezcla poco común de talento joven y experimentado.”

TAKEDARTE otorga becas a niños y niñas que viven en condiciones de pobreza extrema. Con la ayuda de esta asociación, estos jóvenes tienen la esperanza de asistir a la escuela y aprender un oficio que los sustente, evitando así la necesidad de emigrar para apoyar a sus familias. Registrar y apoyar su cultura a través del arte es esencial para la recuperación y sostenibilidad de la cultura regional en todo México, especialmente en aquellas zonas que no son tan turísticas como Cancún o Puerto Vallarta.

Alberta y Obdulia
Alberta Nicolás y Obdulia Nicolás son dos de las artistas cuyas obras se exhibirán en la Galería Nahualli en Mérida a partir de esta semana. Con el apoyo de becas, ambas pudieron estudiar en la Escuela de Bellas Artes de la UABJO. Son originarias de El Tamal, un pueblo de 150 familias en Oaxaca, donde crecieron como parte de una familia de once hermanos. Obdulia nació sin brazos, y asombrosamente pinta con la boca y los pies. Su hermana Alberta (Beti) la acompañó a la universidad para estudiar juntas en Oaxaca, y también es artista.

Sus primeros talleres fueron impartidos por egresados de la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca, como parte de un proyecto apoyado por el padre Glyn y otro reconocido artista mexicano, Rufino Tamayo, entonces director del Taller de Artes Plásticas. Además, el maestro Takeda y otros artistas han colaborado a lo largo de los años impartiendo cursos y talleres a estudiantes locales, muchos de los cuales se han convertido en pintores y grabadores de renombre internacional. Estas actividades han dado lugar a exposiciones como la próxima muestra en la Galería Nahualli, la Casa de los Artistas.

Patrocinado por la Biblioteca Inglesa de Mérida
El exitoso programa mensual “Una Noche de Magia en Mérida”, de la Biblioteca Inglesa de Mérida, patrocina la presentación de La Artesa, como parte de una serie de tres eventos especiales para el verano de 2014. Cada evento, como este, se llevará a cabo en una galería de arte en Mérida que alguna vez fue una casa, e incluirá degustaciones de vino y maridajes gastronómicos. En este evento, la venta de boletos beneficiará a la Biblioteca, mientras que cualquier venta de grabados de La Artesa beneficiará directamente a los artistas de Oaxaca.

Elliot Díaz, dueño de Taninos Para Todos, una tienda de vinos local, será el guía de vinos en esta ocasión. Su habilidad para encontrar vinos únicos y deliciosos le ha ganado muchos elogios de los residentes de Mérida y de quienes han asistido anteriormente a las Noches de Magia. También regresa el chef Marco Meneses con sus deliciosos maridajes.

Oaxaca en Mérida
Durante los últimos diez o veinte años, Mérida ha crecido como un centro para el arte. Uno de los encantos de esta ciudad es que la vida no se rige por el reloj ni por el bolsillo, lo cual permite a sus habitantes un ritmo más relajado que favorece la creatividad. Nahualli es un centro artístico cada vez más importante en Mérida, dirigido por dos artistas originarios de Oaxaca y Michoacán. Tenemos la fortuna de que estos artistas, Melva Medina y Abel Vázquez, no solo hayan traído su arte a nuestra ciudad, sino que también estén invitando a otros artistas de México a compartir sus visiones con nosotros. ¡No te pierdas esta oportunidad!


Galería Nahualli – Casa de las Artistas
Ubicación: Calle 60 #405 x 43 y 45, Santa Ana, Centro, Mérida
Inauguración: 8 de mayo de 2014, a partir de las 7:00 PM

Puedes ver un video de la danza de La Artesa [aquí].

Comments

  • ana Joa 11 years ago

    excellent job!!!

(0 to 1 comments)

Yucatan Living Newsletter

* indicates required