Rara experiencia barroca en Mérida
El compositor y agente inmobiliario local, Leroy Osmon, está ayudando a moldear la identidad musical de Mérida. Apoya a las bellas artes ayudando a músicos de talla internacional a establecerse en Mérida y disfrutar de nuevas oportunidades para presentarse.
“Siempre hay más músicos fabulosos que empleos, así que tuvimos mucha suerte de atraer a algunos intérpretes muy talentosos para nuestra sinfónica,” dice. “Por ejemplo, tenemos a Ruth Bennett, una arpista reconocida internacionalmente, y muchos músicos de todo el mundo.”
El Dr. Keith Thorp es la incorporación más reciente al talento de la capital.
“El desarrollo de la música y la cultura en Mérida es la razón por la que elegimos esta ciudad", comenta. “Vimos muchas ciudades en México para jubilarnos y esta simplemente parecía tener todo lo que buscábamos,” dice Thorp. “Leroy es profesor de música, que es lo que yo hago, así que pensé que tal vez sabría lo que estoy buscando y… lo supo.”
El 13 de abril, el Dr. Thorp dirigirá uno de los conciertos restantes en la Hacienda Xcanatún como parte de la temporada de Chamber Music Merida!
La presentación contará con instrumentos exclusivamente del periodo barroco, que son raros en Yucatán. Existen algunos obstáculos técnicos para traer estos instrumentos a la región; el principal de ellos es la humedad. Thorp lo aprendió por las malas cuando trasladó un clavecín de San Francisco a Florida. “Después de tres meses en Florida, ya no se podía tocar,” recuerda.
“También hay diferencias técnicas con los instrumentos históricos,” continúa Thorp. “Por ejemplo, el arco del violín ha pasado de tener una curva hacia afuera a una curva hacia adentro,” dice. “Todo esto es para producir un sonido más fuerte, porque las salas de concierto se estaban haciendo más grandes.”
Cuando estos instrumentos se tocan en una acústica adecuada, tienen una riqueza y una resonancia especiales. Los instrumentos modernos son más brillantes, más fuertes. No tienen esa calidez que tienen los instrumentos antiguos. Ambos tienen su lugar. Cuando se toca en edificios históricos, la acústica suele ser realmente asombrosa. El sonido simplemente florece.
“También haremos una pausa durante el concierto para que el Dr. Thorp explique un poco sobre el clavecín,” me asegura Osmon. “Escuchar a Telemann con instrumentos modernos es muy diferente a escucharlo como lo hacía Telemann. Ambos tienen algo que ofrecer, pero queremos traer a Mérida interpretaciones que le den al público la oportunidad de escuchar algo que nunca han escuchado antes.”
Además de compositores conocidos como Telemann, el cuarteto también interpretará piezas de compositores relativamente desconocidos.
“Cuando interpreto música histórica, no siento una obligación hacia los compositores. Mi obligación es con el público. Aprendo todo lo que puedo sobre la historia, el sonido y la técnica porque quiero ofrecerle al público una experiencia musical interesante y atractiva.”
El Dr. Thorp estará a cargo del concierto, tocará con la sinfónica en mayo y espera ofrecer presentaciones desde su casa en el futuro.