Reseña del libro: Canek

Reseña del libro: Canek

16 December 2014 Art & Local Culture 0

Nota del editor: Desde nuestra primera llegada a la península de Yucatán, hemos quedado fascinados por su historia. Basta con una visita al Palacio de Gobierno, con sus magníficos murales de Fernando Castro Pacheco, para avivar esa fascinación. Justo debajo del exterior aparentemente tranquilo y apacible de Yucatán, yace un pasado tumultuoso. Jacinto Canek, cuyo nombre lleva la Avenida Jacinto Canek que va hacia el poniente desde el centro de Mérida, fue una de las figuras más asombrosas de Yucatán, pues pasó de un relativo anonimato a convertirse en líder revolucionario. Se forjó un nombre que perdura hasta hoy, y pagó un alto precio por su rebeldía. El escritor invitado James Gunn nos da un vistazo a un libro sobre Canek, escrito por un reconocido autor nacido en Mérida.


Un escritor nacido en Yucatán
Ermilo Abreu Gómez (Mérida, 1894 - Ciudad de México, 1971) fue escritor, profesor universitario y crítico literario. Tuvo un interés particular en la época prehispánica y colonial de México, un interés que despertó en muchos escritores a raíz de los cambios sociales ocurridos durante y después de los difíciles años de la Revolución Mexicana, que se extendió por una década a partir de 1910.

Ermilo Abreu fue un escritor prolífico; su obra fue variada y se extendió a lo largo de gran parte de su vida. Sin embargo, su obra más conocida es un libro titulado Canek, publicado en 1940.

Canek es un libro corto, de apenas 75 páginas, sobre la vida y la brutal muerte de uno de los personajes históricos más interesantes de Yucatán: Jacinto Canek. Está escrito en prosa poética, en la que se mezclan la alusión, la metáfora y la imaginación para dar forma a la esencia de quién fue este líder maya rebelde del siglo XVIII, o al menos la figura que Ermilo Abreu imagina de él, y para conmemorar una rebelión maya de hace mucho tiempo que había quedado en el olvido.


La historia de Canek
La historia se desarrolla a través de una serie de viñetas muy breves, algunas de apenas cuatro frases. La primera mitad del relato describe la relación especial y afectuosa entre Jacinto Canek y un niño llamado Guy, sobrino del dueño de la hacienda donde trabaja Canek.

…nadie lo quiere. Parece tonto. Su familia… lo ha mandado al campo para quitárselo de encima. Está tan flaco, dice cosas tan raras, tantas tonterías, que su presencia los irrita. Sus hermanos han empezado a decir que no es parte de la familia. Cuando Guy escucha esto, se le llenan los ojos de lágrimas, pero no dice nada.

Al menos un crítico ha sugerido que Guy en realidad es el propio Ermilo Abreu. Se sugiere que Guy es una representación poética, triste y autobiográfica del autor cuando era niño. Sea como sea, Canek se convierte cada vez más en el mejor amigo y protector de Guy. El propósito de incluir esta viñeta, aparentemente, es mostrar a Canek como un hombre maya sensible, inteligente y compasivo, que entabla amistad con un niño blanco marginado. En ese sentido, el recurso funciona.

La segunda mitad del libro describe las razones por las que Canek se convierte en instigador y líder de una breve rebelión maya en el siglo XVIII, en contra de los opresores de piel blanca que esclavizaron y brutalizaron al pueblo maya. También se describe el castigo bárbaro que recibió de las autoridades blancas tras su captura. Lo que quizás no logra transmitir del todo es la dimensión mítica que Jacinto Canek adquirió después de su muerte. Desde entonces, ha sido visto como un mártir y un guerrero de proporciones legendarias.

En sus frecuentes reflexiones dentro del libro sobre la naturaleza de la vida y del ser humano, Canek señala que los mayas se conforman con poco, mientras que los blancos son codiciosos, siempre quieren más. En un momento dice:

¿Cuál es la diferencia que separa a los hombres de los animales? Algunos dicen que es el alma. Eso piensan los que están dominados por el orgullo. Algunos dicen que es la razón. Eso piensan los filósofos. Pero yo creo que lo que separa al hombre del animal es la facultad que tiene el primero de reprimir o eliminar el apetito.


Una historia fascinante
A medida que leo más de los muchos escritores yucatecos destacados, encuentro una y otra vez que regresan a la larga y trágica historia de la relación entre la población blanca y la maya en la península de Yucatán. Aunque jóvenes yucatecos me han dicho que en la escuela se habla poco o nada de estos temas, para alguien de fuera que trata de comprender mejor el pensamiento y la cultura de este lugar extraordinario, parece evidente que hay un trauma bajo la superficie, y que las terribles heridas e injusticias del pasado no han sido del todo olvidadas… al igual que en mi propio país, Estados Unidos.


Nota del autor: las traducciones al inglés son propias.
Más sobre Jacinto Canek en Wikipedia.
Un poco sobre Ermilo Abreu en Wikipedia en inglés y en español.
Hay una estatua del autor Ermilo Abreu en Pensiones, en Mérida (ubicación en Google Maps [aquí]).

 

Yucatan Living Newsletter

* indicates required