Exposición de arte AANY Primavera 2011

Exposición de arte AANY Primavera 2011

21 March 2011 Art & Local Culture 6

¡Los días 2 y 3 de abril de 2011 marcan la sexta edición del evento "ARTE A MANO"! Como siempre, AANY (Amigos de Artistas/Artesanos Nuevos de Yucatán) presentará una selección cuidadosamente elegida de artistas de artesanía de toda la Península de Yucatán. Se representarán trabajos en todos los medios, incluidos madera, metal, fibra, vidrio, papel maché, arcilla, etc. Como siempre, habrá una mezcla de trabajos rurales y de estudio. En este próximo evento, más de 50 artistas exhibirán sus obras, incluidos 10 nuevos artistas de Campeche y Quintana Roo que nunca antes habían participado en los eventos de AANY.

Tres años de éxitos de AANY En tan solo tres años, ARTE A MANO se ha consolidado como un evento cultural importante en Mérida, presentando dos exposiciones al año (otoño y primavera). AANY, A.C., la organización patrocinadora, se formó para identificar a artistas de artesanía únicos y proporcionarles un espacio para exhibir y ampliar su mercado. Al principio, la junta de AANY no estaba segura de su mercado ni de si existía una necesidad de este tipo de evento. Ahora el grupo puede señalar con orgullo los siguientes logros:

  • Las ventas récord en las exposiciones demuestran que hay un mercado fuerte para el trabajo de artesanía de calidad.
  • Los artistas han demostrado que pueden y lo hacen, mejorar y diversificar su trabajo y presentación con cada evento.
  • Ahora hay un reconocimiento público de lo que básicamente es la creación de un movimiento artesanal en la Península de Yucatán.
  • Toda la comunidad, tanto extranjera como yucateca, está involucrada en la realización de las exposiciones y en el trabajo por el bienestar de los artesanos.

Los comités de AANY El comité de AANY, compuesto por ocho personas, trabajan durante todo el año, pero hay un ejército de voluntarios que se presentan de manera estacional y hacen posibles las exposiciones. AANY es una organización legal mexicana sin fines de lucro. La directora Joan Farrell está involucrada en todos los aspectos de la producción de la exposición. Trabaja de cerca con el Comité de Selección para elegir a los artistas participantes, coordina las relaciones públicas, asiste a reuniones con los artistas y viaja cuando es necesario para encontrar nuevos trabajos. El Comité de Selección está compuesto por Craig Laberge, Lexy Benoit, Tonia Kimsey y Joan. Craig y Lexy se encargan de organizar la distribución de mesas y, junto con otros voluntarios, trabajan individualmente con los artistas para perfeccionar sus exhibiciones. Deborah Thompson es responsable de organizar a los voluntarios en el evento. Fernando Solís, nuestro contador, maneja las finanzas y trabaja intensamente para recaudar fondos de empresas locales. Silvia Solís y Cristina Solís trabajan incansablemente en marketing y promoción.

La comunidad de AANY Cada miembro de la junta cumple con lo que se necesite, pero esto no sería posible sin la enorme ayuda de la comunidad. El Mérida Men's Club ha sido crucial desde el primer día. El día antes de cada evento, de diez a quince hombres fuertes de Mérida están allí para ayudar a colocar 85 mesas, manteles y 200 sillas. Cuando termina la exposición, estos valientes vuelven a ayudar a desmantelar la exhibición, y lo hacen con una precisión admirable. En aproximadamente una hora, todas las mesas y sillas están perfectamente apiladas y listas para ser recogidas.

El International Women's Club siempre ha estado allí para publicitar los eventos de ARTE A MANO, y sus miembros siempre asisten en números récord. La Biblioteca Mérida English Library también se puede contar para notificar a sus miembros sobre los eventos y publicar información en la biblioteca. Yucatán Living hace su parte al llevar los eventos a la atención de sus lectores, con artículos como este, fotos y recordatorios en sus listados de eventos.

Los voluntarios de AANY Hay una larga lista de voluntarios que no solo ayudan con la instalación y el desmontaje, sino que también reciben a los artistas en el "mostrador de bienvenida" y están disponibles para ayudar a los artistas cuando sea necesario. Si es necesario repartir los sándwiches y bebidas de bienvenida a los artistas que llegan, los voluntarios están allí para hacerlo. Si hay que distribuir los gafetes, los voluntarios lo hacen. Si los artistas necesitan ayuda con sus exhibiciones, nuevamente, los voluntarios están allí para hacerlo.

Los artistas de AANY trabajando juntos Por último, pero no menos importante, están los propios artistas. Al principio, algunos pensaban que nunca sería posible que los mexicanos trabajaran juntos, pero el tiempo ha demostrado todo lo contrario. Los artistas de AANY son un grupo fuerte, profundamente unido, que desea, por encima de todo, que este movimiento continúe y crezca. Ayudan de muchas maneras. Ayudan con las comunicaciones con los artistas rurales, que solo tienen el uso del teléfono celular de un familiar y que pueden hablar más maya que español. Los propios artistas ayudan proporcionando o encontrando alojamiento para quienes lo necesitan. Ayudan enviando correos electrónicos a sus propias listas de contactos. Los artistas asisten a reuniones regulares para establecer pautas para las exposiciones y encontrar formas de ayudar en la ingrata tarea de recaudar fondos para cubrir los costos de las exposiciones. La actitud predominante es que harán todo lo necesario para asegurar el futuro de AANY, que se ha convertido en una parte importante de sus vidas.

Todos los que participan en las exposiciones de ARTE A MANO se van sintiendo que las exposiciones son verdaderamente de, por y para toda la comunidad. Como medida de éxito, debe señalarse que la asistencia al primer evento fue de 450 personas. En noviembre pasado, la asistencia superó los 2,000 compradores. Esperamos que la próxima exposición de primavera continúe con esta tendencia... no podría ser mejor que esto.

Fechas: Sábado 2 de abril de 2011, 10 AM-7 PM; Domingo 3 de abril de 2011, 10 AM-6 PM.

Ubicación: CANACO (Cámara de Comercio) en la Avenida Itzaes y Calle 31, a 3 cuadras al sur de la Clínica Mérida.

Entrada: ¡Gratis! Y estacionamiento gratuito en Calle 31. Comida y bebidas disponibles.

Comments

  • Working Gringos 14 years ago

    Thank you :-)

  • Joanne 14 years ago

    Working Gringos........you are wonderful for this effort. I am there! As for the slight "grammatical" blip.....it is solely a "blip". I will focus on the big picture...AANY Art Show!

  • Working Gringos 14 years ago

    David, you are so right. We DID edit this story (we always edit our stories) but we did not catch that. We got much of this material from the people at AANY, but we rewrote/edited the whole thing. Unfortunately, our lives have been in a bit of an uproar these last few weeks... and that mention escaped us. Thanks for being such a vigilant reader and keeping us on our toes!

  • David 14 years ago

    This article is very informative, but clearly was not written by Yucatan Living. You should not post materials and cite "By Working Gringoes" when an article like this was clealry written by AANY, i.e. "our CPA." I am disapppointed in that YL did not go the extra step to erite their own material.

  • Pam Benjamin 14 years ago

    Would love to join this art group! I do stained glass windows mainly but also fused (fired)
    jewelry and dishware from a kiln.

  • Lane 14 years ago

    I'm STOKED!!

(0 to 6 comments)

Yucatan Living Newsletter

* indicates required